INVESTIGADORES
VIGLIANO Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
TUMORES MIXOMATOSOS CARDIACOS
Autor/es:
SAN MARTINO JA; VIGLIANO C; GONZALEZ PH; BATALLA M
Lugar:
Carlos Paz, Córdoba
Reunión:
Congreso; XXXI Congreso Argentino de Patología; 1994
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Patología
Resumen:
Se analizaron 10 tumores mixomatosos cardíacos, 9 correspondientes a mixomas primitivos localizados en aurículas (8) y en ventrículo D. (1) y un fibromixosarcoma metastásico, con el objeto de correlacionar la posibilidad de recidiva o embolización con la ploidía y fase S. Material y Métodos: los 10 casos correspondieron a pacientes operados en el I.C.y C.C. entre septiembre de 1992 y mayo de 1994, cuyas piezas fueron fijadas en formol-buffer, incluidas en parafina, coloreadas con hematoxilina-eosina y azul alcian-acido peryódico. La ploidía y fase S se determinaron por método de Hedley modificado, a partir de la reserva en formol (7 casos) o de cortes de 50 micrones del material incluido (3 casos); se realizó digestión con pepsina al 0,5% tripsina, tinción con yoduro de propidio, filtro monofilamento con poro de 35 micrones y examen de las muestras en un citómetro de flujo tipo FACScan con láser de argón y análisis matemático de los histogramas por CellFit. El promedio de eventos analizados fue 15.837 (6.819-23257). El coeficiente de variación del pico GO/G1 fue siempre menor de 8. RESULTADOS: de los 9 mixomas cardíacos 6 fueron DIPLOIDES y 3 ANEUPLOIDES (el índice de DNA varió entre 1.24 y 1.58). La fase S entre los casos diploides varió entre 1.83 a 10% y entre los aneuploides entre 3 y 6.3%. El fibromixosarcoma metastásico presentó 60.1% población diploide y 27.4% tetraploide, con una fase S de 10.6%. En los mixomas la G2/M varió entre 1.1 y 5.23% en los diploides y 1.8 a 14% entre los aneuploides. Durante el período de seguimiento recidivó y embolizó un caso (3 veces) destacándose que mostró la mayor fase S (10%) dentro de los diploides.