INVESTIGADORES
DIAZ ZORITA Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Comparación entre datos de las cartas de suelos y de un muestreo
Autor/es:
BECERRA, M.A.; HANG S.; DIAZ ZORITA, MARTIN; NEGRO, G.
Lugar:
Bahía Blanca, Bs. As.
Reunión:
Congreso; XXIV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo - II Reunión Nacional ?Materia Orgánica y Sustancias Húmicas?. Producción sustentable en ambientes frágiles; 2014
Institución organizadora:
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Resumen:
El objetivo de este trabajo fue comparar y evaluar el grado de concordancia de los valores de propiedades físicas y químicas de los suelos de la provincia de Córdoba, a partir de dos fuentes de información cartas de suelos y un muestreo sistemático regular reciente. La comparación de las poblaciones de datos de muestreo con respecto a los de las cartas de suelos sólo encontró diferencias significativas para pH y ARC, lo que significa que la información analítica de las cartas de suelos podría ser considerada temporalmente actualizada. El leve descenso del contenido de MOS resultó sin diferencias significativas. El pH del muestreo fue superior al de las cartas en aproximadamente 0,5 puntos; esta situación fue generalizada para toda la provincia a excepción de la región centro-norte donde los valores resultaron similares. La comparación entre pares de datos vinculados geográficamente, mostró diferencias significativas para todos los atributos de suelo a excepción de la CIC. Las UC "puras" tuvieron mayor concordancia con los datos de muestreo que las UC "compuestas", sugiriendo que de utilizar mapas de suelos de mayor detalle el ajuste entre pares de datos aumentaría. Esto indica que para las zonas donde la UC se compone de una sola serie, los datos de las cartas de suelo tienen concordancia con los datos del muestreo en cuadrícula realizado. La alta variabilidad de los atributos de suelo dentro de una misma UC a escala 1500.000 sugieren que la información edáfica que se obtenga de este tipo de material debiera ser usada sólo con fines exploratorios.