IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Captación imaginaria de América Latina en un ensayo de R.H. Moreno-Durán
Autor/es:
SIMÓN HENAO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; X Jornadas de sociología. 20 años de pensar y repensar la sociología. Nuevos desafíos académicos, científicos y políticos para el siglo XXI; 2013
Institución organizadora:
Carrera de Sociología. Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Este trabajo estudia el ensayo de R.H. Moreno-Durán De la barbarie a la imaginación tomando como premisa la siguiente pregunta: ¿Qué es lo que entiende el escritor colombiano al hablar de América Latina como un proceso narrativo? La operación crítica que propone Moreno-Durán implica el reconocimiento de una captación imaginaria por medio de la cual América Latina ha sido construida como un proceso narrativo. Esta operación, en tanto crítica, no sólo comprende cuestiones pertenecientes al ámbito estético, sino que abarca aspectos que permiten identificarla como una expresión de lo político en tanto concibe a la literatura como un saber, esto es, como un objeto de acción, de construcción de subjetividades culturales y políticas. Ese saber que tiene (que imagina) la literatura, sería, en la propuesta de Moreno-Durán, un saber acerca del modo de ser latinoamericano, es decir, un saber ontológico que permite conocer y reconocer de qué manera América Latina se ha construido imaginariamente a sí misma.