IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
APORTES PARA ANALIZAR TENDENCIAS PEDAGÓGICAS DESDE EL DEBATE MODERNIDAD-POSMODERNIDAD
Autor/es:
CARRERA, CECILIA; MONTENEGRO, JESICA; CONDENANZA, LUCÍA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Encuentro; 9º Encuentro Nacional de Cátedras de Pedagogía; 2013
Institución organizadora:
Escuela de Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
En el marco del trabajo en la cátedra de Pedagogía para la formación de profesores y licenciados en Educación Física (EF) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), nos proponemos abordar un problema vinculado al análisis de tendencias pedagógicas actuales. El trabajo con tendencias pedagógicas actuales se desarrolla en la unidad número dos del programa de la materia (2012). A lo largo de la unidad, se desarrollan las teorías pedagógicas desde una perspectiva histórica, recuperando los problemas actuales y las implicaciones para el campo de la EF. Retomando los aportes de Silber (2009), consideramos que estas tendencias pueden leerse desde un criterio socio-político que diferencia entre perspectivas críticas y no críticas. A su vez, están atravesadas por el debate modernidad-posmodernidad, pudiendo establecerse cruces entre cuatro coordenadas: críticas modernas; no críticas modernas; críticas posmodernas; no críticas posmodernas. Desde esta lectura, nos encontramos con dificultades a la hora de abordar la temática con los estudiantes, en relación a la complejidad que implica este cruce de coordenadas. En este trabajo, intentamos responder inicialmente el siguiente interrogante: ¿qué puede aportar el debate modernidad-posmodernidad a la comprensión de las tendencias pedagógicas actuales? A partir de esta pregunta inicial, el aporte que nos proponemos realizar tiene que ver con definir algunos ejes de análisis que nos permitan identificar los nudos del debate que resulten relevantes para el campo pedagógico y en particular sus implicancias para el estudio de las teorías educativas posmodernas. Los siguientes ejes de análisis serán una herramienta para explorar diversas tendencias actuales y analizarlas en relación a sus posicionamientos político-pedagógicos: noción de historia y prospectiva; concepción de sujetos; relación educación y sociedad; noción y sentidos del conocimiento. Finalmente, esperamos que esta exploración contribuya a examinar los aportes que las perspectivas posmodernas en educación pueden realizar para pensar la formación de profesores en Educación Física.