INVESTIGADORES
FERNANDEZ BOUZO Maria Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Sociología con imágenes y sobre las imágenes, una propuesta de análisis audiovisual a partir de la realización de videos documentales y del trabajo de comparación con otras producciones
Autor/es:
SOLEDAD FERNÁNDEZ BOUZO
Lugar:
México DF
Reunión:
Simposio; Tercer Simposio Internacional de Análisis Visual y Textual Asistido por Computadora; 2012
Institución organizadora:
Laboratorio de Computación Cualitativa y Cartografía Digital del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa
Resumen:
En el año 2009, dirigí la realización de dos videos documentales a partir de los cuales afianzamos el vínculo con organizaciones sociales territoriales del área metropolitana de Buenos Aires. Sus referentes nos habían planteado la necesidad de contar con un producto audiovisual para poder difundir las experiencias de riesgo ambiental en sus localidades. Como equipo de investigación, asistimos a foros y cursos de capacitación sobre el uso del video en la investigación social. Familiarizarnos con las técnicas propias de la realización audiovisual, nos permitió conocer una herramienta de análisis llamada visionado. Se trata de una técnica utilizada para la revisión del material fílmico disponible, que permite realizar un ordenamiento previo a la edición final. En el caso de nuestros videos, el material para el visionado constó de: entrevistas audiovisuales a distintos actores sociales involucrados en cada conflicto ambiental, e imágenes de los recorridos filmados en los territorios afectados. Visionar el material propio, supone un nivel de análisis ?con? imágenes y sonidos: producimos datos audiovisuales de primera mano como herramienta misma de investigación y de producción de conocimiento. Pero cuando se trata de analizar producciones audiovisuales realizadas por otros, el visionado puede ser también una técnica válida en un nivel de análisis cualitativo ?sobre? las imágenes y sonidos. El objetivo del presente trabajo es discutir los alcances y límites del visionado como una herramienta de análisis cualitativo del material audiovisual, producto del entrecruzamiento entre la práctica de la investigación sociológica y de las técnicas de la realización cinematográfica