INVESTIGADORES
AGUILAR Maria Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Capacidad empática y teoría de la mente. Análisis de perspectivas actuales
Autor/es:
ZABALA, L., AGUILAR, M.J., ZABALETTA, V. & LÓPEZ, M.
Reunión:
Congreso; 14º Congreso Virtual de Psiquiatria.com; 2014
Institución organizadora:
Psiquiatria.com
Resumen:
La empatía se establece actualmente como uno de los procesos integrantes de la cognición social, de gran relevancia para un adecuado funcionamiento social en las personas. Esta capacidad se define por su carácter multidimensional, en tanto implica un componente afectivo, referido a la respuesta de compartir el estado emocional del otro, y un componente cognitivo que alude a la comprensión de la perspectiva de la otra persona. Al igual que otros procesos de cognición social esta capacidad se desarrolla con la edad, comenzando desde respuestas más elementales y rudimentarias relativas al contagio emocional, hasta formas más complejas que involucran la adopción de la perspectiva cognitiva de la otra persona. Uno de los procesos que presenta un vínculo directo con la empatía es la teoría de la mente; encontrándose usualmente, en la literatura vigente, definiciones similares para ambos constructos. El presente trabajo analiza las principales teorías que relacionan la empatía con el constructo teoría de la mente en lo relativo a la atribución de estados mentales. El análisis profundizará en aquellas posturas que sostienen que ambos constructos implican la activación de sistemas neurales comunes en lo que respecta al componente cognitivo, pero aduciendo que la empatía implica, al mismo tiempo, correlatos neuronales propios asociados al procesamiento emocional. Profundizar en el análisis de la vinculación entre empatía y teoría de la mente en las distintas etapas del desarrollo, permitirá esclarecer la contribución relativa de ambos procesos al funcionamiento social de las personas.