INVESTIGADORES
AGUILAR Maria Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Sistemas de recuperación mnesicos en el Sindrome de Turner.
Autor/es:
HERMIDA, M.1; LÓPEZ, M.2; AGUILAR, M.J.3; ZABALA, L4.
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; XIV Reunión Nacional y III Encuentro Internacional de la AACC; 2013
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de Ciencias del Comportamiento
Resumen:
Introducción: la memoria es un proceso psicológico que se ocupa de codificar, almacenar y recuperar información. En relación a la evaluación del proceso de recuperación se han desarrollado modelos de reconocimiento de procesamiento dual los cuales plantean que el desempeño en el reconocimiento refleja dos mecanismos: el recuerdo y la familiaridad. El primero se relaciona con la recuperación contextual y requiere el recuerdo del contexto episódico en el cual el suceso fue codificado. El segundo proceso comprende la sensación de familiaridad y se produce cuando el aumento del procesamiento fluido de un estímulo es atribuido a la experiencia reciente de ese estímulo. Estos modelos consideran a la familiaridad y la recolección como mecanismos independientes subyacentes a sustratos anatómicos diferenciados en el lóbulo medial temporal, adjudicándole a los juicios de familiaridad representaciones en el cortex perirrinal y la zona adyacente y lateral del cortex entorrinal, y a la experiencia de recolección la corteza parahipocampal, la parte media del área entorrinal y el hipocampo; siendo este última estructura la encargada de asociar ítems a contextos. El Síndrome de Turner es un trastorno cromosómico determinado por la deleción total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino, cuya expresión origina una organización cortical y una morfología cerebral atípica que afecta áreas corticales y subcorticales coincidentes con los sustratos neurales implicados en los modelos de procesamiento dual. El estudio exhaustivo y diferencial de los procesos de familiaridad y recolección en mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner permitiría generar un modelo que contribuya al debate de los correlatos anatomofuncionales en la memoria del reconocimiento. Objetivo: en relación a lo expuesto el objetivo del presente trabajo fue analizar los mecanismos de recolección y familiaridad en mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner, con el fin de determinar si existe un perfil diferencial asociado al síndrome. Metodología: el diseño metodológico es un diseño ex post facto retrospectivo con dos grupos, en una muestra intencional de mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner y sus respectivos controles. Para recabar los datos se administró una prueba experimental de reconocimiento de fuente, dentro del paradigma de disociación de procesos, la cual implica reconocer el estímulo propiamente dicho además de los elementos del contexto donde se presentó. Se aplicaron análisis descriptivos e inferenciales no paramétricos de diferencia de medias. Resultados: el análisis de los resultados indica diferencias significativas entre la muestra clínica y sus controles en el proceso de recolección (p=.002), no hallándose diferencias en el proceso de familiaridad (p=.281). Asimismo dentro de las variables involucradas en la memoria del reconocimiento las mayores diferencias se encuentran en omisiones en exclusión (p=.002) y errores en exclusión (p=.016). Discusión: En el presente trabajo los resultados dan cuenta de un fallo en la recolección y no en la familiaridad, enriqueciendo la discusión acerca de los modelos neuroanatómicos de la memoria del reconocimiento, dando cuenta que daños en el hipocampo y las estructuras subyacentes afectarían, en las mujeres con diagnóstico de ST, específicamente el proceso de recolección. Asimismo al ahondar en el estudio de las variables involucradas en la memoria del reconocimiento, las diferencias significativas en relación a la población control se observaron en omisiones y errores en exclusión, variables que indican claramente un fallo en la recolección. Profundizar en esta temática permitirá determinar la contribución diferencial de los procesos de familiaridad y recolección y sus indicadores a la memoria del reconocimiento en mujeres con diagnóstico de Síndrome de Turner, favoreciendo el diseño de intervenciones tendientes a potenciar estrategias mnesicas que optimicen el rendimiento global del proceso de recuperación, aumentando o reduciendo la participación de cada uno de los procesos involucrados