BECAS
MARDONES CHARLONE Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Enterrados lejos de casa. La celebración del Aya Markay Quilla (día de los difuntos) en el Cementerio de Flores de la Ciudad de Buenos Aires
Autor/es:
PABLO MARDONES
Lugar:
Curitiba
Reunión:
Congreso; IX Reunião de Antropologia do Mercosul. GT65 Trayectorias Migratorias en el Cono Sur; 2011
Institución organizadora:
RAM
Resumen:
Este trabajo descansa en dos ejes centrales. Uno está centrado en la reflexión en torno al estudio de las migraciones internaciones, particularmente respecto al simbolismo y significado que tiene para las comunidades de migrantes enterrar a un miembro de su grupo familiar en un espacio lejano a su lugar de origen, particularmente para una cultura como la aymara-quechua, para la cual el espacio de habitación es primordial y sustancial en su cultura material y cosmovisión (Montes, 1999). El otro eje, yace en la repercusión que genera la magnitud que en la última década ha adquirido la celebración del Aya Markay Quilla (Día de los Difuntos) en el Cementerio de Flores de la Ciudad de Buenos Aires, rito que, celebrado por unas cuantas familias pasó a ser protagonizado por cientos de ellas, en una apropiación colectiva de este espacio público en el contexto de una ?revitalización? de la cosmovisión andina experimentada en esta urbe. A partir de la formulación de estos pilares, abro algunos cuestionamientos: ¿Cómo se desarrolla en la cosmovisión andina un rito universal como es el del entierro de los muertos?, ¿Qué tiene de común y que de disímil éste con la cultural occidental?, ¿Cómo opera la diáspora en la transmisión de usos y costumbres culturales?, ¿provoca ésta la perdida de las tradiciones o por el contrario las refuerza?