INVESTIGADORES
SUÑOL Viviana
congresos y reuniones científicas
Título:
“La naturaleza aristotélica del arte: tres modelos de interpretación.”
Autor/es:
SUÑOL, VIVIANA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; I Jornadas de Literatura Griega Clásica.; 2002
Institución organizadora:
Centro de Estudios Clásicos (Área de Griego) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP
Resumen:
 A lo largo del trabajo, analizo tres interpretaciones contemporáneas sobre la naturaleza aristotélica del arte. En primer lugar, presento la lectura de Yanal para quien el fin de la literatura es ofrecer un agudo panorama de las cualidades morales de los seres humanos. En segundo lugar, me ocupo de la interpretación propuesta por Heath, para quien el proceso cognitivo descrito en Poética 4 es de una clase muy rudimentaria en la medida en que la experiencia mimética no sólo no aporta nuevo conocimiento sobre el mundo, sino que más bien lo presupone. Según Heath, la poesía no nos enseña acerca de las posibilidades del mundo, pues la finalidad de la actividad poética no es alcanzar conocimiento sino lograr un efecto emocional. Finalmente, la interpretación de Halliwell ocupa una posición intermedia respecto a las anteriores puesto que sostiene que en la concepción aristotélica del arte supone una interconexión entre el placer, el conocimiento y la emoción. Según mi interpretación, la naturaleza del arte para Aristóteles es fundamentalmente cognitiva, pero el carácter cognitivo de la experiencia mimética es inseparable del placer, al que conduce dicho aprendizaje. La simplicidad del modelo de “reconocimiento” visual, revela que el conocimiento y el placer miméticos son constitutivos de la experiencia mimética, aún en su forma más elemental; sólo cuando este modelo se “actualiza” en el caso más complejo de la especie trágica, se integra la dimensión emocional a la experiencia mimética.