BECAS
GIUSTA Marco NicolÁs
congresos y reuniones científicas
Título:
Arqueología para guías de sitio: curso-taller para miembros de la comunidad indígena de Amaicha del Valle, Tucumán
Autor/es:
CARLOS BAIED; CAROLINA SOMONTE; CONSTANZA CATTANEO; FLAVIA GERMANO; MARCO GIUSTA
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Comunicaciones Científicas; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e IML
Resumen:
Concebimos el manejo de recursos culturales incluyendo una serie de actividades integradas, entre las que están involucradas la planificación, la investigación, la conservación y el uso público del patrimonio cultural. Particularmente, el uso público comprende todas las actividades de difusión de la información procedente de las investigaciones aplicada a la recreación, interpretación y educación del público visitante (Molinari 1998). Además, las actividades de difusión involucradas en este uso público pueden convertirse en una herramienta útil para producir beneficios concretos en las poblaciones locales. La conservación, en este sentido, implica un uso racional, rentable y sustentable del patrimonio (sensu Molinari et al. 2000) por parte de las comunidades. A través de este curso-taller se generaron resultados útiles para el desarrollo integral de la comunidad, a partir de la utilización creativa del conocimiento científico y no-científico y su integración en una estrategia para el uso público del patrimonio arqueológico. En este marco, es relevante destacar que el área de Amaicha del Valle cuenta con una interesante riqueza patrimonial (natural y cultural) que requiere de su protección. Esto, sumado a la necesidad de controlar el acceso y uso de los sitios arqueológicos conforma una de las preocupaciones de las autoridades ante el notable incremento en el número de turistas que, muchas veces, accede a los sitios sin la compañía y asesoramiento de personas preparadas como guías. La intención de comenzar a organizarse para el control y manejo del turismo, ha hecho que para numerosos miembros de la comunidad sea prioritario, junto a otras tareas, la capacitación de personas interesadas en participar activamente en una nueva etapa del uso público de los bienes culturales y naturales. En este sentido, desde la perspectiva de valoración, protección y preservación de los sitios arqueológicos como bienes culturales no renovables, la presente propuesta procuró brindar a los miembros de la comunidad una capacitación como guías de visitas a sitios arqueológicos de la zona y otros lugares de interés patrimonial. Si bien existen en nuestro país diversos proyectos de puesta en valor del patrimonio arqueológico, que tienen entre sus objetivos la promoción turística controlada por entidades científicas específicas, la particularidad de la presente propuesta es la participación activa de la comunidad local en esta tarea de usufructo, protección y difusión de la información y conocimiento arqueológico de Amaicha Valle.