INVESTIGADORES
LAIÑO Jonathan Emiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
PREVALENCIA DE ANTICUERPOS ANTIRUBEOLA EN UN GRUPO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Autor/es:
KANAZAWA B.; LAIÑO J.; LUNA M.; PAEZ EMILIA
Lugar:
Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia - Universidad Nacional de Tucumán
Reunión:
Congreso; V Congreso Nacional de Estudiantes de Farmacia y VII Jornadas Científica y Encuentro de Jóvenes Investigadores ?Augusto Palavecino?; 2006
Institución organizadora:
Centro de Estudiantes y Docentes de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia - UNT
Resumen:
La región de las Américas se ha trazado el objetivo de eliminar la Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénito para el 2010 y como estrategia para lograrlo se está realizando en Argentina la vacunación de mujeres de 15 a 39 años y hombres de grupos de riesgo, incluido estudiantes de carreras relacionadas con la salud. Objetivo: estimar la seroprevalencia de anticuerpos para rubéola en 40 alumnos que cursan Virología, en el 2° cuatrimestre de 2006. Materiales: la extracción de sangre se realizó en el Trabajo Práctico (TP) de Toma de Muestra. El estado inmune frente al virus rubéola era desconocido para la mayoría de los estudiantes. Nueve habían recibido la vacuna, pero solo dos con el tiempo suficiente para generar anticuerpos. Método: la detección de anticuerpos de clase lgG se efectuó por enzima inmunoensayo comercial, en el TP de Diagnóstico Rápido y cada alumno procesó su propia muestra Todos los procedimientos fueron supervisados y controlados por los docentes de la Cátedra. Resultados: Se encontraron proporciones de seropositividad de 85 % para rubéola, es decir seis alumnos (15%) no tenían anticuerpos, de los cuales cuatro ya se habían vacunado. Los dos susceptibles restantes se derivaron a Vacunación. Los resultados se discutieron en el TP de Epidemiología. Conclusiones: es la primera vez que en la Cátedra de Virología se desarrollan tres trabajos prácticos con "aprendizaje basado en problemas reales" y aplicación "justo a tiempo": El estudio permitió conocer a los alumnos su estado inmune frente al virus rubéola. Este dato es importante para las mujeres en edad fértil y para ambos sexos como grupos de alto riesgo en el futuro desempeño profesional. Los resultados de prevalencia obtenidos se elevarán a las autoridades sanitarias provinciales y nacionales para contribuir a la planificación de futuras políticas de vacunación. Materiales: la extracción de sangre se realizó en el Trabajo Práctico (TP) de Toma de Muestra. El estado inmune frente al virus rubéola era desconocido para la mayoría de los estudiantes. Nueve habían recibido la vacuna, pero solo dos con el tiempo suficiente para generar anticuerpos. Método: la detección de anticuerpos de clase lgG se efectuó por enzima inmunoensayo comercial, en el TP de Diagnóstico Rápido y cada alumno procesó su propia muestra Todos los procedimientos fueron supervisados y controlados por los docentes de la Cátedra. Resultados: Se encontraron proporciones de seropositividad de 85 % para rubéola, es decir seis alumnos (15%) no tenían anticuerpos, de los cuales cuatro ya se habían vacunado. Los dos susceptibles restantes se derivaron a Vacunación. Los resultados se discutieron en el TP de Epidemiología. Conclusiones: es la primera vez que en la Cátedra de Virología se desarrollan tres trabajos prácticos con "aprendizaje basado en problemas reales" y aplicación "justo a tiempo": El estudio permitió conocer a los alumnos su estado inmune frente al virus rubéola. Este dato es importante para las mujeres en edad fértil y para ambos sexos como grupos de alto riesgo en el futuro desempeño profesional. Los resultados de prevalencia obtenidos se elevarán a las autoridades sanitarias provinciales y nacionales para contribuir a la planificación de futuras políticas de vacunación.