INVESTIGADORES
LAIÑO Jonathan Emiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
ALTERACIONES HEMOSTÁTICAS EN UNA ENDOTOXEMIA. ESTUDIOS BÁSICOS
Autor/es:
LAIÑO J.; ZELAYA H.; HARO C.; MARQUEZ A.; G. AGÜERO
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; XI Reunión de Investigación en Ciencias de la Salud; 2009
Institución organizadora:
Departamento de Investigación de la Facultad de Medicina-UNT
Resumen:
Objetivos: poner a punto un modelo de endotoxemia en ratón inducida por un lipopolisacárido (LPS) para posteriormente estudiar las alteraciones hemostáticas e inflamatorias.Metodología: ratones BALB/c adultos fueron divididos en 2 grupos según la dosis de LPS administrada intraperitonealmente (iip): 0,5 mg de LPS/kg de peso corporal (LPS0,5) y 2,5 mg de LPS/kg de peso corporal (LPS2,5) respectivamente. Los ratones controles se inocularon con SF (C). A diferentes horas postinyección de LPS (hpi) se tomaron muestras de plasma, sangre entera y órganos para realizar las siguientes determinaciones:a) Tiempo de Protrombina (TP); b) Tiempo de Tromboplastina Parcial Activado (TTPA); c) Fibrinógeno plasmático (F); d) Recuento de Plaquetas; e) Albúmina en Lavado broncoalveolar (LBA); f) Actividad de la enzima LDH en LBA y g) Actividad de la enzima GPT en suero. El análisis estadístico se realizó con la prueba t de Student. Resultados: La iip de LPS indujo disminución de la actividad protrombínica (TP C= 100±1,0 %; LPS0,5 6 hpi= 74±1,0 %; LPS2,5 6 hpi= 79±0,8 %), prolongación de TTPA, aumento de F (C= 280±21,9 mg/dL; LPS0,5 12 hpi= 364±0,0 mg/dL; LPS2,5 12 hpi= 393±0,0 mg/dL), disminución del recuento de plaquetas y leucocitos, y TB a hígado y bazo. Discusión: Los resultados obtenidos evidencian que las diferentes dosis de LPS administradas intraperitonealmente mostraron un comportamiento similar, evidenciándose alteraciones hemostáticas pero no falla multiorgánica. Sin embargo, sería conveniente la evaluación de otras dosis de LPS, a fin de obtener un modelo experimental con modificaciones hemostáticas más intensas.