INVESTIGADORES
BUENO Carlos Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Un análogo sintético de estigmastano con actividad antiviral que modula la producción de citoquinas y vías de señalización intracelular
Autor/es:
CARLOS BUENO; FLAVIA MICHELINI; LAURA ALCHÉ
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LVIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC); 2013
Resumen:
La queratitis estromal herpética (QH) es un sindrome inmunoinflamatorio ocular crónico en  humanos, inducido por la infección con el virus herpes simplex tipo 1 (HSV-1), que puede llevar a  la ceguera.El compuesto 1 es un análogo sintético de estigmastano que reduce significativamente la incidencia y severidad de las lesiones de QH en el modelo murino de la enfermedad. A pesar de que el compuesto previene la multiplicación de HSV-1 in vitro, el mismo carece de actividad  antiviral in vivo, por lo que probablemente esté ejerciendo un efecto inmunomodulador en el desarrollo de la patología. Hemos demostrado que el compuesto 1 modula la producción de citoquinas en macrófagos estimulados con LPS.Los receptores tipo Toll (TLRs) 2, 4 y 9 están involucrados en la producción de citoquinas inducida por HSV-1 a través de vías de señalización tales como NF-kB y ERK. Considerando que el compuesto 1 es capaz de modular la respuesta al TLR4 (LPS), decidimos evaluar su efecto sobre la producción de citoquinas estimuladas por ligandos de TLR2 y TLR9 y sobre las vías de señalización NF-kB y ERK desencadenadas por los tres TLRs.Para ello, los macrófagos J774A.1 fueron estimulados con ligandos de TLR2, TLR4 y TLR9 (Pam2CSK4, LPS y ODN2395, respectivamente) y tratadas o no con el compuesto 1. Se determinó la producción de citoquinas por medio de ELISAs, la fosforilación de ERK por Western Blot y la activación de NF-kB a través de un plásmido reportero. El compuesto 1 redujo la producción de IL-6 y TNF-alfa en células estimuladas con Pam y ODN, tal como se había descripto previamente para el LPS. El compuesto no inhibió la activación de NF-kB, pero sí redujo la fosforilación de ERK. Por lo tanto, proponemos que el efecto inmunomodulador del compuesto 1 observada previamente in vivo podría ser consecuencia de la inhibición de la vía de ERK y de la disminución de las citoquinas observadas en los macrófagos activados a través de TLRs.