INVESTIGADORES
BUENO Carlos Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
El 1-cinamoil-3,11-dihidroximeliacarpina, un compuesto antiviral de origen vegetal, presenta actividad inmunomoduladora en células infectadas con el virus Herpes simplex tipo 1
Autor/es:
BUENO, C.A.; DI CÓNSOLI, H.; BARQUERO, A.A.; MAIER, M.; ALCHÉ, L.E.
Lugar:
Vaquerías, Córdoba, Argentina
Reunión:
Jornada; XXVI Reunión Científica Anual de Sociedad Argentina de Virología; 2006
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología
Resumen:
El virus Herpes simplex tipo 1 (HSV-1) induce una enfermedad ocular en humanos llamada queratitis estromal herpética (QH). La QH recurrente puede provocar daño corneal y neovascularización y constituye una causa importante  de ceguera. La severidad de la respuesta inflamatoria que se desarrolla en las córneas infectadas depende tanto de factores virales como de la respuesta inmune del huésped. Se ha demostrado que, además de las células del sistema inmune, la conjuntiva interviene en el proceso de inflamación corneal, asociado con la producción de citoquinas, tales como el factor de necrosis tumoral (TNF) α, cuya síntesis depende de la activación del factor nuclear кB (NFкB). El NFкB juega un papel crucial en la evolución de la respuesta inflamatoria a un amplio rango de estímulos, incluyendo la infección por HSV-1.El 1-cinamoil-3,11-dihidroximeliacarpina (CDM) es un tetranortriterpenoide purificado a partir de extractos de hojas de Melia azedarach L. que inhibe tanto la multiplicación de HSV-1 como la inducción de la translocación del NFкB en una línea celular de conjuntiva humana (NHC), lo cual sugiere un eventual efecto como inmunomodulador.Dado que las lesiones de la QH se deben a una reacción inmunopatológica inducida por el virus, cuyo desarrollo es impedido por una fracción semipurificada de extractos de hojas de Melia azedarach L. (MA) en el modelo murino de infección ocular con HSV-1, el objetivo del presente trabajo consiste en evaluar la actividad inmunomoduladora de CDM en células NHC y en una línea de macrófagos, J774, infectadas con HSV-1.Células NHC y J774 crecidas en microplacas de 24 pocillos fueron infectadas con HSV-1 (m.o.i. 0,1 y 1) y a las 13, 18, 24 y 48 hs. los sobrenadantes se cuantificaron en células Vero. El HSV-1 multiplicó en ambos tipos celulares, alcanzando  títulos virales máximos con ambas m.o.i., a las 48 hs. p.i.. Para corroborar el efecto antiviral de CDM en células NHC y estudiarlo en macrófagos, se infectaron ambos tipos celulares con HSV-1 (m.o.i. = 1) y luego fueron tratados durante 24 hs. con distintas concentraciones del compuesto. Se observó que CDM inhibe la multiplicación de HSV-1 en células NHC y J774, en concentraciones no citotóxicas.Teniendo en cuenta que el HSV-1 induce la activación del NFкB, decidimos analizar la síntesis de TNF-α en presencia de CDM. Células NHC y J774 infectadas con HSV-1 fueron tratadas con 50 y 25 µg/ml de CDM respectivamente, durante 24 hs. a 37º C. Los sobrenadantes de NHC se cuantificaron mediante ELISA, en tanto que aquéllos provenientes de los macrófagos fueron evaluados a través de un ensayo biológico en células L929. La infección con HSV-1 aumentó la producción de TNF-α en ambos tipos celulares, en tanto que la misma disminuyó significativamente en células NHC infectadas y tratadas con CDM, mientras que CDM aumentó la síntesis de dicha citoquina en células J774.Considerando que el HSV-1 induce una translocación persistente del NFкB al núcleo de las células NHC, decidimos estudiar el papel del NFкB en la producción de TNF- α mediante ensayos de western blot. Cuando extractos totales de células NHC infectadas con HSV-1 (m.o.i. = 1) y tratadas con 25 µg/ml de CDM durante 24 hs. se procesaron utilizando un anticuerpo anti p65,  se observó una disminución leve del NFкB con respecto a las células infectadas sin tratar, y, en ambos casos, menor a la del control de células.CDM provoca una respuesta dual en la producción de TNF-α in vitro dependiendo del tipo celular involucrado. La mejoría de la QH observada en ratones infectados y tratados con MA podría atribuirse no sólo a la actividad antiviral de CDM, sino también a un balance entre los efectos pro y antiinflamatorios observados in vivo.