INVESTIGADORES
PEREDA Ariel Julian
congresos y reuniones científicas
Título:
Influenza Aviar
Autor/es:
ARIEL PEREDA
Lugar:
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
Reunión:
Simposio; Seminario Influenza Aviar; 2006
Resumen:
Es una enfermedad contagiosa de las aves causada por un virus que comúnmente infecta solamente a las aves, pero que en raras ocasiones, también puede infectar a otros animales como el cerdo y menos comúnmente aún al hombre. El virus causante es denominado virus de la Influenza Aviar. Esta enfermedad fue reconocida, descripta y denominada Peste Aviar en Italia en 1878. En 1955, se demostró que el virus causante de la enfermedad era en realidad un virus de influenza. El ser humano puede ser afectado por los tres tipos conocidos de virus influenza, identificados como A, B o C. Por su parte, los animales son afectados solamente por el tipo A. Los animales domésticos comúnmente afectados son las aves de corral, los porcinos y los equinos. Existen muchos subtipos del Tipo A del virus de influenza. Los subtipos se diferencian por ciertas proteínas de la superficie del virus llamadas Hemoaglutinina (H) y Neuraminidasa (N). Hasta hoy se han identificado 16 diferentes subtipos (H) y 9 subtipos (N), cada combinación de un subtipo (H) con un subtipo (N) da origen a un subtipo de virus Tipo A de influenza.   Los virus de Influenza son altamente específicos de cada especie, por lo que solamente en muy raras ocasiones pasan de una especie animal a otra o de las aves al hombre o de éste a los animales.   La infección en las aves de corral domésticas como pollos, pavos, patos, gansos, perdices, codornices y gallinas de Guinea puede causar enfermedad leve o grave. De acuerdo con la capacidad de los virus de producir la forma leve o grave en pollos se los agrupaba en virus de “baja patogenicidad” o de “alta patogenicidad”. El criterio por el cual, actualmente, los virus se clasifican como de alta patogenicidad es más complejo e incluye consideraciones de tipo molecular:   Drift antigénico Cambios antigénicos graduales producidos mayormente por mutaciones puntuales. Estos cambios se deben principalmente a presión inmunológica, drogas antivirales o por poca afinidad de la HA al receptor celular. Shift antigénico Cambios antigénicos más marcados debidos a la recombinación de segmentos genómicos, donde dos subtipos diferentes infectan una misma célula y reorganizan sus segmentos genómicos. Estos cambios bruscos pueden llegar a adaptar a la nueva progenie viral a nuevos hospedadores.   Los virus de alta patogenicidad identificados hasta ahora han sido solamente H5 o H7, sin embargo se debe remarcar que no todos los virus H5 o H7 son de alta patogenicidad.   Sintomatología Las aves de corral infectadas con subtipos de baja patogenicidad manifiestan signos clínicos leves o incluso la infección puede pasar desapercibida. Por el contrario los subtipos de alta patogenicidad producen cuadros severos llegando a matar el 100% de los animales. Algunos de los síntomas:   •          Depresión, inapetencia •          Reducción marcada del consumo •          Plumaje erizado - Incoordinación •          Disminución de la postura •          Aparición de huevos sin cáscara •          Edema subcutáneo de cabeza y cuello con exudado amarillento a sanguinolento. •          Cianosis, equimosis y necrosis de cresta, barbillas y extremidades. •          Diarrea sanguinolienta •          Mortalidad 80-100%   Lesiones: •          Tráquea con exudado mucoso hasta una traqueítis hemorrágica notable. •          Petequias en grasa abdominal, serosas y peritoneo. •          Hemorragias en proventrículo, principalmente en unión con la molleja. •          Molleja: se desprende la mucosa fácilmente y a veces hemorragias y úlceras debajo de mucosa. •          Hemorragia en mucosa intestinal. •          Riñones congestionados y a veces con depósitos de uratos. •          Ovario congestionado hemorrágico y a veces necrosis.     El virus que actualmente está ocasionando la pandemia en las aves es un virus Influenza Tipo A, de alta patogenicidad, subtipo H5N1, comúnmente llamado “virus H5N1”. En 1961 fue aislado por primera vez de aves en Sudáfrica. En 1997, infectó pollos y humanos en Hong Kong. Esa, fue la primera vez que se comprobó la transmisión de un virus de influenza tipo A en forma directa de las aves al humano. En 2003, se detectaron dos casos humanos en China, aunque no se pudo comprobar el origen del virus. El brote actual de influenza aviar de alta patogenicidad es el mayor y más severo registrado en el mundo. Nunca antes tantos países habían sido afectados simultáneamente, ni tantas aves silvestres y aves de corral habían sido involucrados. Debido al número de casos y a su extensión geográfica ya es considerado una “pandemia” en la población aviar.   Profilaxis La protección conferida por una vacuna conteniendo un subtipo no confiere protección contra otro subtipo diferente. La existencia de un elevado número de subtipos junto con la capacidad de variación propia del virus hace extremadamente difícil la selección del o los subtipos de virus a incluir en una vacuna. Por esto, su uso generalmente está limitado como un complemento de las medidas de control luego de confirmada la enfermedad.   Situación en América En esta década varios países fueron afectados por la enfermedad. En 2002, el virus de influenza aviar fue detectado en aves de corral de Chile (subtipo H7N3), el mismo subtipo afectó a Canadá en 2004. Ese año, también se registraron casos en EE.UU de Norteamérica (subtipo H5N2). Recientemente, en octubre de este año se informó de la presencia de aves de corral infectadas en Colombia. Sin embargo, el subtipo actuante (H9N2) es de baja patogenicidad y diferente al que actualmente está causando la pandemia en aves de Asia y Europa. La Argentina está libre de Influenza Aviar y nunca se ha registrado un caso en el país. En el país se han tomado medidas relacionadas con la prevención, el diagnóstico y la vigilancia epidemiológica de la enfermedad. Los principales responsables de las acciones en el área de la salud pública y de la salud animal son el Ministerio de Salud Pública y Medio Ambiente y el SENASA, respectivamente.   Algunas consideraciones •          Argentina es un país libre de la enfermedad. •          Es una enfermedad exótica para el país. No hay presencia ni actividad viral demostrada en aves domésticas. •          La influenza aviar es, primero, un problema de sanidad animal. •          Las aves silvestres y acuáticas pueden ser reservorios, transmisoras y/o víctimas. •          Las personas no se enferman por el consumo de productos avícolas correctamente cocidos. •          El riesgo de infección en humanos es el contacto directo con aves domésticas enfermas o muertas de influenza aviar. •          La noticia, la información mal difundida o fuera de contexto genera pánico, alarmismo exagerado y psicosis.