INVESTIGADORES
PEREDA Ariel Julian
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización molecular y expresión de la glicoproteína E2 (gp55) del Virus de la Peste Porcina Clásica (PPC) de un aislamiento argentino en distintos sistemas de expresión.
Autor/es:
A. PEREDA; S. CHIMENO; H. SANGUINETTI; M. SOBRERO; E. PALMA; M. E. PICCONE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VII Congreso Argentino de Virología; 2002
Resumen:
La peste porcina clásica (PPC) es una enfermedad altamente contagiosa que afecta al ganado porcino, ocasionando grandes pérdidas económicas. Actualmente en nuestro país se lleva a cabo un programa de control y erradicación de la enfermedad, que entre otras cosas, incluye la vacunación del ganado porcino con la cepa china lapinizada (cepa C). Dicha vacuna protege efectivamente contra la enfermedad y se considera una de las vacunas a virus vivo más segura y eficaz. Sin embargo su aplicación no permite diferenciar animales vacunados de infectados, requisito esencial para la etapa de control de la enfermedad. El virus de la peste porcina clásica (VPPC) es un miembro del género Pestivirus de la familia Flaviviridae. Su genoma consiste en una molécula de ARN de polaridad positiva, de aproximadamente 12.5 Kb de longitud. La infección con el VPPC en cerdos estimula la producción de anticuerpos neutralizantes contra E2 y de anticuerpos con baja o nula capacidad neutralizante contra Erns y NS3. Este hecho revela la importancia potencial de E2 en el desarrollo de vacunas a subunidades. Más aún, una vacuna basada en la proteína E2 permitiría identificar los animales vacunados de los infectados sobre la base de la detección diferencial de anticuerpos contra E2 de aquellos contra Erns y/o NS3. El propósito de este trabajo consistió en la expresión de la proteína estructural E2 de una cepa autóctona del VPPC para su posterior utilización como antígeno vacunal y/o reactivo de diagnóstico. Con este fin, el ARN viral fue extraído por el método del Trizol y la región que codifica para la proteína E2 fue amplificada por RT-PCR usando cebadores específicos. El producto  de PCR fue purificado y su secuencia nucleotídica determinada. Dicha secuencia fue comparada con secuencias de aislamientos de referencia, utilizando el programa ClustalX y el paquete de software Phylip. El análisis filogenético reveló que dicho aislamiento pertenece al grupo 1.1, que comprende aislamientos sudamericanos y europeos. A partir de la secuencia se diseñaron cebadores, con sendos sitios de restricción para su posterior clonado en los vectores pRSET-A y pAcHLT-B para su expresión en bacterias BL21pLysE y en células de insecto sf9 respectivamente. Ambos plásmidos incorporan una secuencia de histidinas en el extremo amino terminal de la proteína E2 para permitir la purificación de las mismas a traves de una columna con resina de Agarosa-Ni++. En ensayos de western-blot, las proteínas purificadas fueron reveladas tanto por un anticuerpo monoclonal específico para la proteína E2 de PPC como por un anticuerpo monoclonal anti-Histidinas, indicando la integridad de la construcción. La utilidad de estas proteínas como antígeno vacunal y/o reactivo de diagnóstico será evaluada.