INVESTIGADORES
PEREDA Ariel Julian
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación Inmunogénica de ratones y cerdos inoculados con la glicoproteína E2 del Virus de la Peste Porcina Clásica
Autor/es:
A. PEREDA; S. BLOME; J. MIQUEL; O. TABOGA; E. CARRILLO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de Virología; 2005
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología
Resumen:
El virus de la peste porcina clásica (Classical Swine Fever Virus-CSFV) es el agente etiológico de la Peste Porcina Clásica (PPC), una importante enfermedad que afecta al ganado porcino ocasionando grandes pérdidas económicas a nivel mundial. En su forma aguda la enfermedad se caracteriza por fiebre alta, múltiples hemorragias y elevada mortandad. Puede presentarse en forma crónica o subclínica aumentando la posibilidad de ocasionar infecciones transplacentarias con desórdenes reproductivos y nacimiento de animales persistentemente infectados. Durante los últimos quince años en la Argentina la enfermedad se ha manifestado, casi exclusivamente, en su forma subclínica. Nuestro país ha implementado un programa de erradicación de PPC utilizando vacunas basadas en virus atenuados para la inmunización de cerdos. Las mismas protegen efectivamente contra la enfermedad y se consideran vacunas seguras y eficaces. No obstante ello, los animales inmunizados con esta vacuna no pueden ser serológicamente diferenciados de aquellos infectados con las cepas circulantes en el campo. Esto pone de manifiesto la importancia de desarrollar vacunas genéticamente marcadas que permitan diferenciar los animales vacunados de los infectados sobre la base de la detección diferencial de anticuerpos. En este contexto, la finalidad del presente trabajo es el desarrollo de un inmunógeno capaz de inducir una respuesta específica contra el CSFV. La respuesta inmune humoral inducida por un inóculo experimental basada en la glicoproteína recombinante E2 purificada, obtenida a partir del sobrenadante de células infectadas con baculovirus recombinantes fue evaluada en ratones y cerdos. El nivel de anticuerpos totales fue evaluado mediante Western blot o ELISA y los anticuerpos neutralizantes inducidos en respuesta a la vacunación fueron determinados en ensayos de seroneutralizacion (NPLA). En todos los casos los niveles de anticuerpos específicos anti CSFV presentes en el suero de los animales, tanto ratones como cerdos, inoculados con la glicoproteína E2 recombinante fueron significativamente mayores que los inducidos por el placebo en el grupo control. El mismo resultado se obtuvo por NPLA al analizar los sueros de los cerdos inoculados con la glicoproteína E2 recombinante, donde la capacidad neutralizante contra tres virus de diferente genotipo fueron significativamente mayores que los inducidos por el placebo en el grupo control. Los promisorios resultados obtenidos en el diseño de nuevas vacunas basadas en la glicoproteína E2 recombinantes del CSFV representan estrategias valiosas que deberán seguir siendo exploradas.