INVESTIGADORES
PEREDA Ariel Julian
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE AISLAMIENTOS LATINOAMERICANOS DEL VIRUS DE LA PESTE PORCINA CLÁSICA
Autor/es:
A. PEREDA; I. GREISER-WILKE
Lugar:
Vaquerias Córdoba
Reunión:
Simposio; XXIV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Virología; 2004
Resumen:
La PPC es una enfermedad altamente contagiosa que afecta el ganado porcino. Para el control nuestro país utiliza una vacuna a virus vivo atenuada. Esta protege efectivamente contra la enfermedad, sin embargo los animales vacunados no pueden ser serológicamente diferenciados de aquellos infectados con las cepas circulantes a campo. Una vacuna que permita la discriminación serológica de animales vacunados de infectados es esencial en los programas de erradicación. La infección con el virus PPC estimula la producción de anticuerpos contra las proteínas Erns, E2 y NS3. Sin embargo E2 es la mayor inductora de anticuerpos neutralizantes en cerdos. Este hecho revela la importancia de que una vacuna basada en E2 permitiría identificar animales vacunados de  infectados en base a la detección diferencial de anticuerpos. El objetivo del presente trabajo es la expresión de las glicoproteínas E2 y Erns en el sistema baculovirus/células Sf9, y su evaluación como antígenos. La estrategia utilizada para generar los baculovirus recombinantes fue la transfección de células de insecto con  el plásmido de transferencia pBacPak8, al cual se le insertó el fragmento que codifica tanto para la E2 como a la Erns, y el bácmido GOZA. Con el fin de evaluar la capacidad de éstas glicoproteínas de ser reconocidas por sueros de animales infectados o libres de PPC, se utilizaron extractos de células infectadas con los baculovirus recombinantes. Con el objeto de observar si las glicoproteínas expresadas conservaban su capacidad de formar homodímeros y/o poseían alguna estructura secundaria, se trató a las muestras en forma desnaturalizante y no desnaturalizante. Se observó la formación del homodímero de E2, al contrario del caso de Erns. Cuando se enfrentaron a ambas proteínas en forma desnaturalizada y no desnaturalizada a sueros de referencia de cerdos infectados y libres de PPC, se observó una clara diferencia de reactividad cuando los mismos eran enfrentados a la forma no desnaturalizada de ambas proteínas. Estas proteínas resultan útiles para poder realizar el test de ELISA que diferencie animales infectados de aquellos vacunados con la glicoproteína recombinante E2