INVESTIGADORES
GARGIULO maria teresa
congresos y reuniones científicas
Título:
La doctrina de la inconmensurabilidad y la racionalidad científica
Autor/es:
JORGE MARTÍNEZ BARRERA; LIC. CRISTIAN BENAVIDEZ; DR. CEFERINO MUÑOZ; DR. SANTIAGO ARGUELLO; DR. RICARDO CRESPO ; DR. RUBÉN PERETÓ; GARGIULO MARÍA TERESA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; Jornadas del Instituto de Filosofía; 2013
Institución organizadora:
Instituto de Filosofía, FFyL, UNCuyo
Resumen:
La doctrina de la inconmensurabilidad mostró, cuán vano resultó ser el intento de neo-positivismo y del racionalismo popperiano por establecer un criterio de demarcación entre ciencia y no ciencia. En las controversias suscitadas en torno a la cuestión de la inconmensurabilidad se cuestionaron nociones tales como objetividad, realismo y progreso científico. La doctrina de la inconmensurabilidad parece destruir lo que el criterio de demarcación protegía y fundaba. No obstante, nuestra intención es mostrar que la discusión, aún abierta, en torno a la inconmensurabilidad no conduce única y necesariamente a concepciones relativistas, escépticas o instrumentalistas respecto la ciencia. En un sentido positivo, la inconmensurabilidad tal como la formulo Paul Feyerabend impide o evita retomar, a la hora de fundar aquellas nociones, dialécticas propias del positivismo lógico o racionalismo crítico.