INVESTIGADORES
DIAZ ZORITA Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Agricultura y ambientes: escalas de análisis y su impacto para el cultivo de soja en la región de la pampa arenosa
Autor/es:
BARRACO, MIRIAN; DUARTE, GUSTAVO; DÍAZ-ZORITA, MARTÍN
Lugar:
Buenos Aires. Argentina
Reunión:
Congreso; MundoAgro 2007; 2007
Resumen:
En este análisis de cuantificación de la heterogeneidad en los rendimientos de soja según escalas de evaluación en la región de la pampa arenosa se observó que al incrementarse el detalle en las evaluaciones, es decir al reducirse la distancia mayor entre estas, la variabilidad considerada fue creciente (Tabla 8). Además, con excepción de los sectores con limitaciones por salinidad, los rendimientos máximos alcanzables fueron similares entre estrategias de evaluación (Tabla 8). No obstante, los factores de variación asociados a las diferencias en productividad difirieron entre escalas de evaluación y condiciones de manejo tales como fechas de siembra y grupos de madurez en interacción con tipos de suelo o posiciones en el relieve, respectivamente. Por otro lado, la heterogeneidad asociada a factores limitantes con alta variabilidad en su manifestación tales como la presencia de horizontes argílicos en consociaciones con Hapludoles Thapto-árgicos o suelos afectados por sales que afectan la normal productividad del cultivo con patrones de distribución que restringen la instrumentación de estrategias de manejo variable.   Tabla 8: Resumen de rangos y variabilidad de rendimientos de soja en la región de la pampa arenosa según factores de variación determinados en función de atributos edáficos y de terreno.   Factor de variación Regional Tipo de suelo Topografía Espesor de suelo Salinidad Distancia máxima entre puntos de muestreo (km) 300 50 0,3 0,01 0,001 Cantidad de evaluaciones 104 176 48 76 40 Rendimiento (kg ha-1) Promedio 3674 3942 3640 2569 1380 Mínimo 2000 1227 1409 66 0 Máximo 5603 6063 5936 5459 3538 Coeficiente de variación (%) 17,7 23,1 35,7 41,3 52,6   Estos comportamientos sugieren que al plantearse estrategias de manejo de soja según ambientes en la región de la pampa arenosa es conveniente en primer lugar definir la escala de decisión para seleccionar los elementos de diagnóstico a considerar en la zonificación siendo estos últimos dependientes tanto de atributos edáficos, topográficos y de manejo