INVESTIGADORES
CAMPERO Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Canguilhem y el reconocimiento del sujeto viviente
Autor/es:
CAMPERO, MARÍA BELÉN
Lugar:
Capital Federal
Reunión:
Congreso; I Congreso Iberoamericano de Historia de la Ciencia y la Tecnología; 2013
Institución organizadora:
Sociedad Científica Argentina y Departamento de Humanidades Médicas (Fm/Uba)
Resumen:
El recorrido que nos proponemos parte de pensar al mismo tiempo al viviente como contenedor de vida, y al sujeto atravesado por la vida que también está en él. Nos preguntamos ¿cómo el sujeto se reconoce como tal y toma conocimiento de la vida? Comenzamos por estudiar la relación biológica entre el ser y su medio. Analizamos la idea de Canguilhem acerca de que ésta es una relación funcional y móvil . Desde allí observamos y discutimos si esta relación responde o no a una simple correspondencia recíproca. En tanto no, y como consecuencia, advertimos que el ser vivo lleva en sí una pluralidad de la que se conforma y con la que conforma el mundo. A este ser viviente, lo llamamos sujeto vivo: res computans . Este sujeto está en el mundo, procesa información y se manifiesta dialógicamente en él haciendo la relación cada vez de una manera determinada. Finalmente consideramos que es así como en el tiempo de reconocimiento de lo propio, el ser viviente emerge sujeto vivo y se sabe como tal, plural y multidireccional e involucrando al todo y a las partes tanto al interior de sí mismo como en su interacción con el medio, con su entorno.