INVESTIGADORES
REYNA Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Habilidades de procesamiento de la información social y habilidades sociales en niños de 5 y 7 años
Autor/es:
REYNA CE; BRUSSINO SA
Lugar:
Rio de Janeiro
Reunión:
Seminario; II Seminário Internacional de Habilidades Sociais; 2009
Institución organizadora:
Resumen:
El desarrollo social infantil comprende múltiples factores. En diversos estudios se ha relacionado el comportamiento social con el procesamiento de la información social (PIS) y el desarrollo emocional. El modelo de PIS propuesto por Lemerise y Arsenio (2000) considera de manera explícita la participación de procesos emocionales, brindando así una mayor integración de aspectos emocionales y cognitivos para comprender el desarrollo social. Los objetivos de este estudio fueron examinar el comportamiento social (habilidades sociales y problemas de conducta) y las habilidades de PIS en niños de 5 y 7 años de la ciudad de Córdoba (Argentina); y analizar la relación entre las variables comportamentales y las habilidades de PIS. La muestra estuvo formada por 184 niños de 5 (n= 95, 43 varones) y 7 años (n= 89, 32 varones). Se utilizó un muestreo accidental, la participación estuvo sujeta al consentimiento de los padres. Los docentes completaron el cuestionario de Comportamiento Social. Los niños observaron viñetas de situaciones de interacción social donde predominaba la expresión de enojo, alegría o tristeza en el provocador. Se evaluaron cuatro pasos del PIS: decodificación de señales sociales y emocionales, interpretación, generación y evaluación de respuestas. En base a otros estudios (Teague, 2005) se creó una medida compuesta de PIS para cada una de las emociones a partir de las respuestas agresivas, la evaluación positiva de estrategias agresivas, las respuestas competentes y el número total de respuestas. Las diferencias comportamentales y de habilidades de PIS se analizaron a través de un ANOVA con dos factoresde (sexo y edad). Las asociaciones entre las variables se analizaron con correlación parcial. En las variables de comportamiento social las mujeres de 5 años evidenciaron mejores habilidades sociales (cooperación, interacción e independencia) y menos problemas de conducta (externalizante e internalizante). Por otra parte, las mujeres mostraron mejores habilidades de PIS que los varones en los reactivos correspondientes a las tres emociones, mientras que sólo se observaron diferencias de edad en la habilidad de PIS cuando el provocador exhibía emoción de alegría, los niños de 5 años presentaron un mejor desempeño. Se evaluó la relación entre las habilidades de PIS y las variables comportamentales para cada emoción. Mayores puntuaciones de habilidades de PIS se asociaron con mejores habilidades sociales (en las tres emociones) y con menos problemas de conducta (alegría y tristeza). Los resultados de este estudio avalan las diferencias de sexo reportadas en la literatura sobre comportamiento social y PIS. La relación entre la medida compuesta de PIS y las variables comportamentales están en línea con las investigaciones que utilizan la puntuación de cada uno de los pasos de PIS, siendo el puntaje compuesto más simple de analizar.