INVESTIGADORES
ABUSAMRA Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
Memoria de trabajo y comprensión de textos: un estudio experimental
Autor/es:
VALERIA ABUSAMRA; ROMINA CARTOCETI; JULIETA FUMAGALLI; ALDO FERRERES; ALEJANDRO RAITER
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VII Congreso Argentino de Neuropsicología ?Las funciones neuropsicológicas de la niñez a la senescencia?; 2006
Institución organizadora:
SONEPSA
Resumen:
INTRODUCCIÓN En los últimos años, uno de los temas que generó motivación entres quienes se dedican al estudio de la comprensión de textos ha sido la relación entre la memoria de trabajo y el procesamiento textual (De Beni et al, 1998; De Beni y Palladino, 2001; Pazzaglia et al, 2000; Carretti et al. 2005). Comprender un texto supone generar una representación mental coherente del mismo. En función de construir esta representación el lector debe sostener cierta información en su memoria para integrar la información existente con la entrante y así actualizar el modelo mental. OBJETIVO El objetivo de este trabajo fue estudiar la relación entre la memoria de trabajo y las habilidades de comprensión lectora en una población de buenos y ?pobres? comprendedores de escuelas primarias argentinas. METODOLOGÍA Participaron de este estudio 387 alumnos de distintas escuelas de EGB de Capital y Provincia de Buenos Aires, 193 pertenecientes a 4° grado, y 194, a 6°. Se utilizó una prueba por cada nivel de escolaridad que evaluaba la comprensión lectora y una prueba para evaluar la memoria de trabajo RESULTADOS Los resultados del análisis de las 387 muestras evidencian una relación entre la memoria de trabajo y la habilidad de comprensión de textos.  Los niños con dificultades en la tarea de comprensión obtenían un puntaje inferior en la prueba de memoria (recuerdo de palabras reducido) y un mayor número de errores de intrusión.