INVESTIGADORES
ABUSAMRA Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
Leer para comprender: un instrumento para evaluar la comprensión de textos en español.
Autor/es:
VALERIA ABUSAMRA; ANDREA CASAJÚS; ROMINA CARTOCETI; GABRIELA ZUNINO; AGUSTINA MIRANDA; JAVIER BADÍA; ALDO FERRERES; ROSSANA DE BENI; CESARE CORNOLDI
Lugar:
Puebla
Reunión:
Congreso; XI Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología (SLAN).; 2009
Institución organizadora:
SLAN
Resumen:
INTRODUCCIÓN La comprensión de un texto no constituye una habilidad unitaria sino que integra competencias independientes. De esta manera, una perspectiva multicomponencial en el abordaje de los procesos de la dimensión textual es esencial desde un punto de vista teórico y empírico. OBJETIVOS Los objetivos del presente trabajo fueron: 1) presentar los datos normativos de un test para evaluar la comprensión de textos que identifica once componentes del nivel textual, 2) demostrar la influencia de las variables escolaridad, oportunidades educativas y sexo en la actuación de los alumnos. METODOLOGIA Participaron 2092 alumnos de escuelas de Buenos Aires de entre 9 y 12 años de diverso nivel sociocultural. No se incluyeron alumnos repetidores ni con alteraciones del desarrollo.   Todos los niños fueron evaluados con el test Leer para Comprender (Abusamra et al., en prensa; De Beni et al., 2003). Sobre la base de los resultados: (a) se calculó la media, desvío estándar, percentiles y cuartiles de cada área del protocolo y (b) se estudió la influencia de tres variables independientes inherentes a los sujetos (grado en curso, oportunidades educativas, y sexo) sobre el rendimiento en las 11 áreas del test. RESULTADOS Se comprobó que a medida que aumentaba el grado, el rendimiento mejoraba en forma significativa (p>.000). Una prueba de Kruskal-Wallis mostró que las diferencias por nivel de oportunidades educativas fueron altamente significativas en las 11 áreas que componen el test (p>.000). Finalmente, las mujeres mostraron un rendimiento significativamente mejor que los varones en 9 de las 11 áreas según se verificó mediante el cálculo del contraste  U de Mann-Withney. DISCUSIÓN Hemos obtenido un instrumento de gran utilidad tanto para el campo de la (neuro)psicolingüística clínica como para el de la educación. La información provista por el test puede resultar útil para el diseño de una intervención personalizada que mejore las potencialidades del niño.