INVESTIGADORES
ABUSAMRA Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
Neurociencias y educación
Autor/es:
VALERIA ABUSAMRA
Lugar:
BUENOS AIRES
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Neuropsicología.; 2012
Institución organizadora:
SONEPSA
Resumen:
Un neuromito es una concepción errónea acerca de cómo trabaja el cerebro. Por lo general, comienza con una mala interpretación de hechos científicamente establecidos que se desarrolla y propaga rápidamente debido a la expectativa que se genera en relación con la aplicabilidad de la investigación del cerebro sobre la práctica educativa (Christodoulou y Gaab,2009; OECD, 2007). Cuando aparecen estos mitos se hace muy difícil discernir entre hechos reales y ficción y si bien algunos de ellos tienen cierto grado de verdad, es necesario recurrir a los trabajos originales para verificar qué es lo que verdaderamente se postula y qué lo que ha sido malinterpretado. La escuela constituye un ámbito de fácil desarrollo de neuromitos por muchas razones. Uno de los argumentos de mayor peso radica en lo que Bruer (1997) denominó ?puente demasiado lejano?. Desde su punto de vista, las conexiones entre NCs y educación son aún muy distantes aunque sin lugar a dudas, el conocimiento sobre redes neuronales, plasticidad cerebral y desarrollo tienen un potencial real de contribución a la investigación educacional y a su práctica (Blakemore y Frith, 2005). Aun así, hay amplio consenso respecto de la necesidad de que los maestros conozcan las teorías de aprendizaje neurocientífico y psicológico como mecanismos de mejoramiento de la enseñanza. En tal sentido, es un verdadero desafío fortalecer el conocimiento y las estrategias pedagógicas y lograr que maestros y científicos compartan sus saberes. Una buena traducción de la información (de la ciencia a la educación) evitará la proliferación de conceptos desacertados.