INVESTIGADORES
ABUSAMRA Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
El test Leer para Comprender: evaluación de la comprensión de textos en la escuela secundaria
Autor/es:
VALERIA ABUSAMRA; ROMINA CARTOCETI; ANDREA CASAJÚS; BÁRBARA SAMPEDRO; MICAELA DIFALCIS; AGUSTINA MIRANDA; ZUNINO GABRIELA; ALDO FERRERES
Lugar:
Asunción
Reunión:
Congreso; XIII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología; 2013
Institución organizadora:
SLAN
Resumen:
Introducción Durante mucho tiempo el estudio de las habilidades de comprensión de textos se vio relegado. A las dificultades metodológicas de estudiar procesos de entrada se sumaba la heterogeneidad del fenómeno. Comprender un texto es una actividad compleja que implica la construcción activa del significado. Es por esto que la evaluación y la intervención en aspectos del nivel textual justifica la implementación   de un modelo que contemple múltiples componentes (De Beni et al., 2004; Abusamra et al., 2010). Objetivos El objetivo de nuestra investigación fue diseñar un instrumento de evaluación de la comprensión de textos pensado para los primeros años de la escuela secundaria. Metodología Se aplicaron pruebas que miden once habilidades diferentes que son parte de la comprensión lectora en 1500 alumnos de entre 12 y 15 años.  Las once habilidades evalúan los siguientes aspectos: esquema básico del texto, hechos y secuencias, semántica léxica, estructura sintáctica, cohesión, inferencias, jerarquía del texto, modelos mentales, intuición del texto, flexibilidad y detección de errores e incongruencias. Resultados y conclusiones Los resultados obtenidos constituyen los datos de referencia de un instrumento de gran utilidad tanto para el campo de la (neuro)psicolingüística clínica como para el de la educación. Su particular organización lo transforma en un instrumento de evaluación y diagnóstico dúctil y eficaz en la medida en que permite obtener una medida global de un proceso complejo al tiempo que facilita la detección diferencial de dificultades y la consiguiente intervención focal sobre las distintas habilidades y procesos puestos en juego.