CIIPME   05517
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXPERIMENTAL DR. HORACIO J.A RIMOLDI
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la Autorregulación cognitiva y emocional. Presentación de un Programa.
Autor/es:
INTROZZI, I.; CANET JURIC, L.; COMESAÑA, A.; ANDRÉS, M. L.; RICHARD'S, MARÍA M
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XIV Reunión Nacional y III Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC).; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba-AACC
Resumen:
El borrado es la función inhibitoria que se ocupa de suprimir la información irrelevante del foco atencional, que puede haber eludido el control de la función de acceso y sólo posteriormente haber sido reconocida como irrelevante o también puede ser información que fue relevante en una situación previa pero como consecuencia del cambio en los objetivos ya no lo es más. El objetivo de este trabajo es la evaluación de este proceso en población infantil. Para ello se diseñó una tarea experimental de memoria de trabajo en base al paradigma de Stemberg, dentro del sistema informatizado TAC. La misma consiste en tres momentos: (1) Aprendizaje: en esta etapa se presentan simultáneamente dos filas de formas abstractas localizadas en la mitad superior e inferior de la pantalla. La longitud de la lista varía aleatoriamente entre uno y tres estímulos. Los estímulos de la mitad superior de la pantalla siempre se presentan en rojo y los de la mitad inferior en azul; (2) Señal: Cuando desaparecen las listas, se presenta una señal que informa a los participantes cual de las dos listas será relevante para una posterior tarea de reconocimiento; (3) Probe (ítem de prueba): Al final aparecerá un estímulo blanco dentro del rectángulo rojo o el azul y los participantes deben indicar si la forma abstracta integraba o no la lista relevante. Los participantes deben responder lo más rápido y preciso posible presionando una tecla para "sí" (si la forma estaba en la lista relevante) y otra para "no" (si la forma no está en la lista relevante). Se toma registro de las respuestas de los participantes y las latencias al presionar las teclas. Existen tres tipos de probe: probe relevante (forma parte de la lista a ser recordada), probe irrelevante (forma parte de la lista que el participante debería "borrar") y probe nuevo (no está en ninguna de las listas); la tarea está compuesta por un bloque de 32 ensayos. Para el diseño de las figuras abstractas se trabajó con un diseñador gráfico, y sobre el total de 140 formas se seleccionaron 100 mediante un piloteo que permitió descartar aquellas figuras que pudieran ser etiquetadas verbalmente. La tarea fue aplicada a una muestra de 100 niños de cuarto, quinto y sexto grado en una escuela de gestión privada. El tiempo medio de ejecución de la tarea es de 3,23 minutos (DE=0,22). Se espera que los sujetos empleen mayor tiempo en rechazar ítems de la lista no relevante que en rechazar nuevos ítems, y presenten una tendencia a aceptar ítems que debían ser borrados del foco atencional e ignorados. Se ha sugerido que la diferencia entre los TR de la lista irrelevante y los TR a un nuevo ítem reflejan la fuerza de la activación de los contenidos de la MT que han sido declarados como ítems ya no más relevantes y, por lo tanto, evalúa la habilidad de una persona de actualizar, controlar o suprimir contenidos de la MT. Debido a la importancia de los procesos inhibitorios en múltiples procesos cognitivos y en el aprendizaje escolar, se espera recolectar y analizar más datos así como validar interna y externamente la prueba para su futuro uso diagnóstico.