INVESTIGADORES
FERREYRA Raul Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Unión de 1,8 ANS a YLSCP-2: Comparación de Técnicas Calorimétricas y Espectroscópicas
Autor/es:
BURGARDT, N. I.; FERREYRA, R. G.; PÉREZ DE BERTI, F. J.; CÓRSICO, B.; ERMÁCORA, M. R.; CEOLÍN, M.R.
Lugar:
Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Bs. As.
Reunión:
Taller; Taller de la Sociedad Argentina de Biofísica, ?Biofísica de Macromoléculas: Aspectos Estructurales e Implicancias Biológicas y Biotecnológicas?; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Biofísica
Resumen:
YLSCP-2 es una proteína que une diversos tipos de moléculas hidrofóbicas. Para lograr una caracterización del sitio de unión de YLSCP-2 estudiamos la unión de 1,8-ANS. En primera instancia seguimos la unión por cambios en la fluorescencia del 1,8-ANS, ajustamos ecuaciones de un sitio de unión a los datos experimentales y determinamos que la constante de disociación es 10-50 uM. Con los datos obtenidos diseñamos un ensayo de titulación isotérmica calorimétrica con el objetivo de obtener más información del evento de unión. Sorprendentemente nos encontramos con una constante de disociación menor que la obtenida por fluorescencia cuando ajustamos ecuaciones de unión a sitios idénticos. El ensayo fue realizado con sus respectivos controles y el ajuste de la ecuaciones correspondientes nos devuelve una constante entre 0.3-0.6 uM, n~1 y un deltaG de unión del orden de -500 KJ/moles. Así mismo observamos que YLSCP-2 se encuentra como dímero en las condiciones de trabajo y realizamos los controles necesarios para determinar si esto podría estar influyendo en los resultados de ITC. Estos controles demostraron que no hay una gran contribución de la dilución de YLSCP-2 sobre el calor liberado en la unión. Un modelo de la estructura de YLSCP-2 muestra que el sitio de unión estaría expuesto al solvente. Esto nos sugiere que tal vez el 1,8-ANS que se une en dicho sitio no presenta grandes cambios en sus propiedades fluorescentes por quedar expuesto al solvente. Además en trabajos anteriores mostramos que este ligando induce cambios en la estructura y estabilidad de la proteína. Con toda esta información buscamos explicar la diferencia entre ambas técnicas. Estos resultados constituyen la primera etapa del análisis sistemático del espectro de ligandos YLSCP-2.