INVESTIGADORES
LUZ CLARA TEJEDOR Moira
congresos y reuniones científicas
Título:
Cambios en las mareas en la Plataforma Patagónica asociados al aumento del nivel del mar
Autor/es:
LUZ CLARA TEJEDOR, M.; SIMIONATO, C.G.; D'ONOFRIO, E.; MOREIRA, D.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas de los Programas Interdisciplinarios de la Universidad de Buenos Aires ? Programa sobre Cambio Climático (PIUBACC); 2013
Institución organizadora:
UBA
Resumen:
Se realiza un estudio del efecto del futuro aumento del nivel del mar (ANM) en la propagación de las mareas en la Plataforma Patagónica por medio de simulaciones numéricas, basado principalmente en la componente de marea M2 y las mareas de sicigia y cuadratura. Usando una aplicación del modelo barotrópico MARS-IFREMER, se obtienen soluciones para los escenarios que representan el estado actual (0 m de ANM) y el potencial futuro de ANM de 1, 2 y 10 m. La amplitud de M2 responde de manera espacialmente no uniforme, mostrando incrementos y reducciones para los tres escenarios de ANM. La respuesta es no lineal, en particular en las regiones cercanas a los puntos anfidrómicos. Los cambios en la amplitud de la marea de sicigias son, en general, más grandes que los de la amplitud de M2 y los de la marea de cuadratura. Comparando los resultados de las simulaciones, la mayor reducción en la amplitud de la componente M2 de marea se observa en Puerto Quequén (-0,04 m) para el escenario de ANM de 10 m. A su vez, el mayor incremento se produce en la zona que se extiende entre San Blas y el Golfo San José, para el escenario de 10 m, con un valor que alcanza 0,76 m. En todos los casos, los cambios absolutos más importantes se observan en las estaciones donde la amplitud de la marea es mayor, a excepción de la zona costera al sur de Punta Quilla. También se analizan los cambios en la extensión y posición de los frentes de marea presentes en esta plataforma. Los resultados sugieren que los cambios no serán muy importantes para un ANM moderado, a pesar de que se puede esperar una reducción de las zonas por mezcla de marea. Los mecanismos físicos que explican las modificaciones observadas en el régimen de mareas son cambios con el ANM de: (i) la velocidad de la onda de marea, (ii) el radio de deformación de Rossby, (iii) la disipación de energía por fricción de fondo y (iv) las propiedades resonantes de la cuenca. Estos mecanismos producen la migración de los anfidromos y complejos patrones no lineales del cambio en las propiedades de la marea. Al igual que en estudios numéricos realizados en otras zonas costeras del mundo, los resultados indican que podrían producirse cambios importantes en las características de las mareas si el ANM fuera grande.