INVESTIGADORES
CARABALLO Diego Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Evolución nucleotídica del ADN satélite SRPC en roedores del género Ctenomys (Rodentia, Octodontidae) de la provincia de Corrientes
Autor/es:
CARABALLO, D. A.; ROSSI, S.
Lugar:
Tandil
Reunión:
Congreso; XXXVI Congreso Argentino de Genética; 2008
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genética
Resumen:
Las especies de Ctenomys de la provincia de Corrientes constituyen un caso extremo de evolución cariotípica en mamíferos. En la zona se observan poblaciones con cariotipos estables, y otras con polimorfismos cromosómicos. En trabajos previos se estudió la relación entre la secuencia y la dinámica de expansión/contracción del ADN satélite de los tuco-tucos (SRPC) en distintos cariomorfos del género.En este trabajo se estudió la distribución de la variabilidad nucleotídica de SRPC en 32 individuos que representan las tres especies dentro del grupo: C. roigi, C. dorbignyi y C. perrensis, y C. sp: un grupo de poblaciones de jerarquía taxonómica indefinida. El estudio se llevó a cabo mediante una estrategia de PCR para obtener una secuencia genómica consenso (sgc), que representa todas las variantes de SRPC presentes en un individuo. Se calcularon distancias intra e interpoblacionales para 3 poblaciones de C. dorbignyi, que confirmaron la ocurrencia de conversión génica. Se corroboró la hipótesis de una biblioteca ancestral de variantes de SRPC, común a las especies y formas de Corrientes, evidenciada por la ausencia de variantes diferentes completamente fijadas, y porque todos los politipismos intragenómicos comparten variantes con un consenso estricto de sgc, obtenido a partir de un amplio espectro de especies del género. Contrario a lo esperado por las hipótesis que relacionan la actividad de un satélite, homogeneidad de secuencia, y evolución cromosómica, que tiene sustento en algunos modelos animales, C. sp resultó ser el grupo más variable a nivel cromosómico y también a nivel de la secuencia nucleotídica de SRPC del grupo Corrientes. Es probable que en C. sp, hayan surgido variantes de novo, dando origen a una sub-biblioteca de este complejo de status taxonómico indefinido.