BECAS
BERARDI Pedro Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Por todo los medios posibles he de sostener a la policía a la altura que las circunstancias lo requieran. Policía y política en los albores de la república oligárquica a fines del siglo XIX
Autor/es:
BERARDI, PEDRO ALBERTO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Trabajo y Discusión sobre el siglo XIX/ I Jornadas Internacionales de Trabajo y Discusión sobre el siglo XIX; 2013
Institución organizadora:
Grupo "Problemas y Debates del Siglo XIX", UNMDP
Resumen:
Especialmente, las particularidades que asumió la institución policial en su etapa de conformación en la provincia de Buenos Aires, y las posturas asumidas por sus miembros frente a los actores que controlaban el estado en la década de 1880 merecen aún un estudio pormenorizado. Este trabajo propone entonces comenzar a desandar este problema articulando dos niveles.En primer lugar, analizamos las discusiones y diseños sobre las modalidades que debía adoptar la fuerza policial, desarrolladas en la Legislatura bonaerense. Examinamos para ello una fuente que ha sido escasamente contemplada para el estudio de la policía durante el siglo XIX, como son los Diarios de Sesiones. Nos interesa así aproximarnos a las representaciones y aspiraciones que el elenco político dominante en los años de 1880 tenía acerca de la policía, contemplando que los proyectos de su organización estuvieron permeados por los acontecimientos bélicos que trazaron la relación de la provincia con la nación en dicha coyuntura. En segundo lugar, atendemos a la manera en que las propias autoridades institucionales policiales recepcionaron y modularon aquellos esquemas, otorgándole una especificidad propia que se correspondía con los ideales de autonomía e independencia de la policía, que anhelaban principalmente los actores que ocupaban los cargos más altos dentro de la burocracia institucional. Para esto, nos centraremos en la trayectoria y gestión de Julio Secundino Dantas, quien fue designado como el primer jefe de la policía de la provincia de Buenos Aires, en diciembre de 1880. Si bien esta observación desde arriba hacia una corporación que presentaba una organización compleja y que tenía a su cargo una multiplicidad de funciones, excluye a los miembros de otro rango ?tales como inspectores, escribientes, sargentos y agentes-, que atenderemos en un futuro, resulta aquí de interés. Ello es porque nos posibilitará explorar cómo la policía construyó una especificidad propia con respecto al proyecto de las dirigencia provincial, a partir de un conjunto de reformas que se implementaron desde el Departamento General de Policía, cuyo propósito radicaba en la modernización de las fuerzas y de distanciar a sus integrantes de la conflictividad política que signó el período.