INVESTIGADORES
MACCHIAVERNA Natalia Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Prevalencia de infección e identificación de UDTs de Trypanosoma cruzi en Triatoma sordida de un área rural en el Chaco húmedo argentino
Autor/es:
NATALIA P MACCHIAVERNA; MARÍA S GASPE; GUSTAVO F ENRÍQUEZ; RICARDO E GÜRTLER; MARTA V CARDINAL
Reunión:
Congreso; XXVI Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología ? 2013; 2013
Resumen:
Triatoma sordida, vector secundario de Trypanosoma cruzi en el Gran Chaco, es el triatominomás frecuentemente encontrado luego de Triatoma infestans en las viviendas de una área ruralde Pampa del Indio (Prov. Chaco). Con el fin de determinar su prevalencia de infección porT. cruzi antes y 4 meses después de un rociado masivo de las viviendas del área de estudiocon insecticidas piretroides, se seleccionaron hasta 5 ejemplares de todas las viviendas quepresentaron al menos un T. sordida de IV estadio en adelante. Ninguno de los triatominosseleccionados se encontró infectado por microscopía óptica (400x). Se realizó un diagnósticomolecular por PCR dirigida a la región hipervariable del minicírculo de T. cruzi para lo cual seextrajo el ADN a partir de las ampollas rectales de los insectos.. La mayor parte (98,5%, n=205)de los triatominos analizados fueron capturados en ecotopos peridomiciliarios, especialmenteen aquellos asociados a gallina (75,6%). Las prevalencias de infección para los ejemplaresde T. sordida capturados pre-rociado (6,3%, n=127) y post-rociado (6,4%, n=78) no difirieronsignificativamente (Prueba exacta de Fisher, p=1,00), concluyendo que el control químico notendría efectos sobre la prevalencia de T. cruzi en esta especie. En los ejemplares infectadosse identificaron las Unidades Discretas de Tipificación (UDTs) parasitarias mediante PCRs. Laúnica UDT hallada en los insectos analizados fue TcI, UDT encontrada raramente en perros ygatos domésticos y típicamente identificada en las zarigüeyas Didelphis albiventris del área deestudio. En base a estos resultados y a que el 92% (n=13) de los T. sordida infectados fueroncapturados en ecotopos asociados a gallinas, de las cuales no podrían haber contraído lainfección, concluimos que T. sordida estaría actuando como un vector ?puente? entre el ciclodoméstico y el silvestre al introducir al peridomicilio una UDT típica del ciclo silvestre.