INVESTIGADORES
BERMEJO Talia
congresos y reuniones científicas
Título:
Proyecto de conservación preventiva del archivo Jorge Romero Brest. Preservar, pensar y usar el archivo
Autor/es:
ANDREA GIUNTA, LAURA MALOSETTI COSTA, MIGUEL ANGEL MUÑOZ, MARÍA FLORENCIA BATTITI, TALÍA BERMEJO, LILIANA BUSTOS, SILVIA DOLINKO, MARÍA AMALIA GRACÍA, ANA HIB, FLORENCIA MARÍA MALBRÁN, MARIANA MARCHESSI, JUAN PABLO PÉREZ, ISABEL PLANTE, CECILIA RABOSSI, A
Lugar:
Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional de Teoría e Historia de las Artes – X Jornadas CAIA, Discutir el canon. Tradiciones y valores en crisis; 2003
Institución organizadora:
Centro Argentino de Investigadores del Arte (CAIA)
Resumen:
Jorge Romero Brest fue una de las figuras más influyentes en la formación de la crítica de arte moderno en América Latina. Su archivo personal fue donado por su viuda, Marta Romero Brest, al Instituto de Teoría e Historia del Arte “Julio E. Payró” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en 1996.  Si bien el estado de conservación de sus materiales era relativamente bueno, su forma de almacenamiento presentaba problemas, por lo tanto, corría el riesgo de comenzar un deterioro progresivo por falta de contenedores adecuados.  El proyecto de conservación se propuso, en primera instancia, el reacondicionamiento del archivo en base a criterios de conservación preventiva con materiales idóneos para su preservación. Al mismo tiempo, abordar el estudio e interpretación de sus documentos para elaborar lecturas críticas sobre los sucesivos modelos estéticos formulados por Romero Brest y ponerlos en relación con otros debates estéticos contemporáneos en América Latina y Europa.  Entendemos el trabajo de catalogación y conservación del archivo como tareas interrelacionadas con la producción intelectual. Conservar es, por lo tanto, también pensar y usar el archivo.  El propósito de nuestra propia práctica es construir y reconstruir el modelo de intervención crítica de Jorge Romero Brest, confrontarlo con otros materiales, trabajar lo homogéneo y lo discontinuo.  La experiencia de trabajo, tal como la hemos encarado, modifica continuamente nuestros puntos de vista, constituye un espacio de reflexión, de formación intelectual y de intercambios humanos.