IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Bajo el signo de Sophia. La poesía de Leopoldo Marechal en la década del 30.
Autor/es:
FOFFANI, ENRIQUE
Lugar:
Jena y Berlín
Reunión:
Otro; COLOQUIO INTERNACIONAL: Leopoldo Marechal y la fundación de la literatura argentina moderna ? Leopoldo Marechal und der Beginn der literarischen Moderne in Argentinien; 2013
Institución organizadora:
Universidad Friedrich Schiller de Jena
Resumen:
Este ensayo se propone analizar la poesía marechaliana en la década del 30 teniendo en cuenta la escrita en la década anterior en pleno fervor vanguardista martinfierrista. Más que quiebres en la escritura poética de ambas décadas, nuestra hispótesis es la continuidad entre una y otra, aunque se trata de una continuidad sutil y por momentos apenas perceptible. El ensayo define el principio constructivo de la modalidad poietica marechaliana (la alternancia modernismo/vanguardismo) que uniría la poesía de ambas décadas y sobre todo sitúa a Marechal en el conjunto de poetas modernos de formación cristiana que, siguiendo a Baudelaire, utilizan la alegoría para apartarse de las estéticas románticas. A través de la alegoría y de una teoría del sujeto (Jauss, C.S. Lewis, Christa y Peter Bürger, Gaetan Picon) leemos la poesía de Marechal, en el horizonte de la poesía argentina de los años Treinta, como un modo de resacralizar el mundo desencantado de la modernidad, como una crítica contra el capitalismo y la atmósfera enrarecida y nihilista de los finales de la entreguerra.