INVESTIGADORES
LAIÑO Jonathan Emiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de un modelo animal para estudiar la biodisponibilidad de folatos
Autor/es:
J.E. LAIÑO; M. JUAREZ DEL VALLE; G. SAVOY DE GIORI; J.G. LEBLANC
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; XV Reunión de Investigación en Ciencias de la Salud; 2013
Institución organizadora:
Departamento de Investigación de la Facultad de Medicina-UNT
Resumen:
Objetivo: Desarrollar un modelo de deficiencia de folatos en ratones normales mediante el empleo de una dieta libre en dicha vitamina. Metodología: Ratones BALB/c (n=54) de 3 semanas de edad fueron alimentados durante 28 días (d) con: a) una dieta control (grupo C) conteniendo 1,5 µg folatos/kg de alimento, o b) una dieta libre de folatos (grupo D). Finalizada la depleción, el grupo D fue repletado (R) empleando la dieta control durante 21d. Durante todo el período evaluado se determinó: a) concentraciones de folatos plásmáticos y eritrocitarios; b) recuento de RBC; c) hematocrito; d) índices hematimétricos (VCM, HCM y CHCM); e) recuento total y diferencial de leucocitos; f) peso corporal y g) concentración de folatos en órganos (hígado, bazo y riñón). Resultados: A los 14 días de depleción, el grupo D mostró una disminución del 80% en la concentración de folato plásmatico respecto al grupo C (D: 7,0±0,6 µg/L y C: 37,3±2,7 µg/L), sin disminución significativa de los niveles de folato eritrocitarios. En los días posteriores (21d y 28d) los niveles de folato plásmático no variaron. Al final del período de depleción (28d) no se observaron modificaciones de los niveles de vitamina en órganos. No se observó modificaciones en los índices hematimétricos del grupo D respecto a C en todo el ensayo. A los 14d de repleción, se observó que los niveles de folato plasmáticos en el grupo R aumentaron significativamente respeto a D, pero sin normalizarse (R: 18,4±2,3 µg/L y D: 6,8±0,8 µg/L, y C: 49,3±2,6 µg/L; p