INVESTIGADORES
ROSSO Juan Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Relación entre el comportamiento reproductivo del pejerrey (Odontesthes bonariensis) y los hábitos alimentarios de la carpa común (Cyprinus carpio)
Autor/es:
FARAMIÑAN, CARLOS; PETRACCHI, CRISTIAN; ROSSO, JUAN JOSE; QUIRÓS, ROLANDO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IX Congreso Iberoamericano de Biodiversidad y Zoología de Vertebrados.; 2000
Resumen:
Las lagunas de la alta cuenca del río Salado presentan importantes poblaciones de pejerrey pampeano (Odontesthes bonariensis). Durante la última década, la carpa común (Cyprinus carpio) ha colonizado totalmente la cuenca del Salado, incluyendo las lagunas del sistema de Junín. En este trabajo se pretende testear la hipótesis de que la carpa ejerce un efecto de predación sobre las ovas del pejerrey en el periodo inmediatamente posterior al desove y fertilización de los mismos. A tales efectos, durante el período de máxima actividad reproductiva del pejerrey (agosto - noviembre) se realizaron muestreos intensivos de peces en las lagunas de Gómez y del Carpincho. Las zonas costera y pelágica fueron muestreadas con red de arrastre playero y redes agalleras de distintos tamaños  de malla, y con redes agalleras y trenes de redes agalleras, respectivamente. Los muestreos de peces cubrieron las 24 hs con una periodicidad aproximada de 2-4 muestreos semanales, totalizando más de 35 días de muestreo durante el período de estudio. Las hembras maduras de distribuyeron en la zona pelágica y los machos maduros en la zona costera. Este patrón se repitió tanto durante el día como durante la noche, lo cual sugiere que el acto de freza no se realizaría en las inmediatas cercanías de la costa sino a una distancia de 100-200 m de la misma. Los resultados de muestreos realizados siguiendo transectas perpendiculares a la costa apoyan dicha hipótesis; a lo largo de una transecta se pasó de capturar mas de un 90% de machos maduros en las cercanías de la costa a capturar más de un 90% de hembras maduras en la zona pelágica. Nuestros resultados indican que el comportamiento reproductivo del pejerrey sería tal que las hembras maduras se acercan a la costa donde los machos esperan para realizar el acto de freza. Por otra parte, en las costas vegetadas es donde se observaron ovas adheridas a la vegetación. Los resultados obtenidos permiten avanzar en el conocimiento del comportamiento reproductivo del pejerrey y confirman la hipótesis de que la carpa común preda sobre sus ovas. Durante el pico de reproducción del pejerrey la predación por la carpa se vería incluso incrementada. Estos resultados eran de esperar, dado los hábitos alimentarios bentónicos de la carpa y el comportamiento de freza del pejerrey. Es de esperar también que estos efectos se vean magnificados en lagunas hipereutróficas, “turbias” por la alta biomasa fitoplanctónica, tal como se presentan las lagunas estudiadas.