INVESTIGADORES
ZENUTO roxana Rita
congresos y reuniones científicas
Título:
Optimización del ensayo y evaluación de la capacidad bactericida en plasma del roedor subterráneo Ctenomys talarum (tuco-tucos)
Autor/es:
CUTRERA, ANA PAULA; MERLO, JULIETA; PAGGI, ROBERTO; ZENUTO, ROXANA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XXVI JORNADAS ARGENTINAS DE MASTOZOOLOGIA; 2013
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamiferos (SAREM)
Resumen:
La inmunocompetencia, definida como la capacidad individual de montar una respuesta inmune apropiada frente a la exposici´on a un pat´ogeno dado, constituye un aspecto cr´ıtico de la resistencia a enfermedades y, por lo tanto, de la supervivencia. La eco-inmunolog´ıa tiene como objetivo comprender la funci´on inmune como una respuesta adaptativa a lo largo de un amplio grupo de organismos con diferentes rasgos de historia de vida. Entre las t´ecnicas desarrolladas recientemente, el ensayo de capacidad bactericida (CB), el cual mide la capacidad de componentes sangu´ıneos humorales y celulares de un organismo de impedir el crecimiento bacteriano ex vivo, permite una caracterizaci´on funcionalmente relevante de la respuesta innata. Debido a que la CB var´ıa sustancialmente entre especies y en distintos contextos, se requiere de un estudio piloto para optimizar la t´ecnica antes de ser empleada en una nueva especie. Por lo tanto, para evaluar la CB en el roedor subterr´aneo Ctenomys talarum, se emple´o una modificaci´on del ensayo espectrofotom´etrico de Liebl y Martin (2009) en individuos capturados en Mar de Cobo, Prov. Buenos Aires. Inicialmente, se caracteriz´o la curva de crecimiento de la cepa no patog´enica de Escherichia coli empleada en este ensayo. Mediante el uso del ensayo cl´asico de placas, se determin´o que no existen diferencias significativas entre la CB de plasma y de sangre entera del mismo individuo frente a E. coli (t-Student pareado: t=3,88; P=0,06, n=3). En consecuencia, se emple´o plasma para el resto de los ensayos de espectrofotometr´ıa. La CB del plasma fresco no difiri´o significativamente del plasma almacenado 10 d´ıas a -20C (t- Student pareado: t=-1,06; P=0,4, n=3) lo cual permitir´ıa almacenar las muestras para un an´alisis posterior en conjunto. Finalmente, se determin´o la CB en individuos de ambos sexos de C. talarum (CB hembras= 4,12  4,19 %, n= 4; CB machos=8,84  4,61 %, n=6). Los valores de CB obtenidos para C. talarum son menores a aquellos reportados para otras especies de roedores del hemisferio norte. Volver al cronograma en p´ag. 17