INVESTIGADORES
MARTINI Mateo Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
Geomorfología y cronología glaciar durante el Pleistoceno tardío en el nevado de Chañi (Cordillara Oriental, Noroeste Argentino) en base al isótopo cosmogénico 10Be
Autor/es:
MARTINI, MATEO ANTONIO; STRELIN, JORGE; KAPLAN, MICHAEL; ASTINI, RICARDO; SCHAEFER, JOERG; CAFFEE, MARC
Lugar:
Cordona
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Geológico Argentino; 2014
Institución organizadora:
Asociación Geológica Argentina
Resumen:
El Nevado de Chañi (5940 m s.n.m.) se ubica entre las provincias de Salta y Jujuy, y representa una de las sierras más altas de la Cordillera Oriental en el Noroeste Argentino (Figura 1). Posee una orientación predominante norte-sur y a pesar de su gran altitud no presenta glaciares en sus cumbres. Durante el Pleistoceno tardío glaciares de hasta ~9 km de longitud cubrieron gran parte de las serranías. Estos glaciares presentaban mayor desarrollo en la vertiente oriental del macizo serrano, donde los depósitos glacigénicos en forma de morenas laterales y centrales (no se preservan sus morenas frontales) se encuentran a partir de la cota de 3789 m. En la vertiente occidental las morenas frontales se presentan recién a partir de la cota 4151 m (Martini et al. 2011a). Este contraste entre ambas laderas también se ve reflejado en la altura de las paleolíneas de equilibrio glaciar que asciende en sentido este-oeste (Martini et al. 2011a). A partir de un mapeo geomorfológico con chequeo de campo en el Nevado de Chañi se han diferenciado tres grandes grupos de morenas que marcan tres eventos glaciarios principales (Martini et al., 2011b). Con el objetivo de fechar los episodios glaciarios en el Nevado de Chañi se analizaron 35 muestras extraídas de los primeros 2-3 cm de bloques erráticos correspondientes a granitos y areniscas cuarzosas depositados en diversas crestas morénicas y se midió su concentración de 10Be. Los resultados obtenidos permitieron establecer la cronología glaciar pleistocena tardía para ambos faldeos del Nevado de Chañi. Los fechados más antiguos se localizan en la vertiente occidental y se remontan al Estadío Isotópico Marino 3, durante el cual se registraron al menos dos avances. Posteriormente, durante el Último Máximo Glacial Global (ca. 19-26,5 ka) se produjo otro avance de gran magnitud sobre la vertiente oriental al que le siguió un retroceso generalizado de los glaciares en ambas vertientes, interrumpido por pequeños pulsos recesivos durante el Tardiglacial (~13-15 ka). Finalmente, un último avance glaciario tuvo lugar en la vertiente oriental del Nevado de Chañi a ~12 ka el cual se corresponde con el período de enfriamiento reconocido en el Hemisferio Norte denominado Younger Dryas (ca. 12,9-11,7 ka). Durante el Holoceno no se han registrado avances glaciarios, al igual que ocurre en otros sectores de la Cordillera Oriental del Noroeste Argentino (Zech et al. 2009).