INVESTIGADORES
MON Maria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
INTERACCIÓN DE MYCOBACTERIUM AVIUM SUBSP. PARATUBERCULOSIS CON EL HOSPEDADOR: IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS DE LA BACTERIA QUE UNEN FIBRONECTINA.
Autor/es:
MARIANA VIALE; GABRIELA ECHEVERRIA; MARIA LAURA MON; ROMANO, MI; ANDREA GIOFFRÉ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Microbiología; 2010
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de Microbiología
Resumen:
M. avium subsp. paratuberculosis (MPTB) es un patógeno intestinal que afecta principalmente a rumiantes. Se conoce que para una unión eficiente y para el ingreso de MPTB en células epiteliales, es necesaria la expresión de una proteína que une fibronectina denominada FAP-P o APA. La invasión ocurre a través de las células M que expresan en su cara luminal el receptor de fibronectina (FN), una integrina 5 alfa-1 beta. Sin embargo, las evidencias sugieren que otras proteínas podrían ser importantes en la interacción con las células eucariotas.El presente trabajo se propone identificar proteínas de la bacteria con capacidad de unión a los componentes de la matriz extracelular (MEC) como la FN, con el fin de definir futuras estrategias que permitan interrumpir la interacción primaria de la bacteria con el hospedador, así como también evaluar la capacidad antigénica de las proteínas halladas con el fin de emplearlas en métodos diagnósticos.Se resolvieron por electroforesis bidimensional las proteínas de la pared de la micobacteria. Se obtuvieron distintos spots correspondientes a las proteínas más abundantes de la pared celular, identificándose por Maldi-Tof aquellos spots seroreactivos. Se realizó un análisis en las bases de datos con el fin de identificar posibles homólogos a proteínas que unen FN descriptas en otros microorganismos. Se identificaron las siguientes proteínas: EF-Tu (Mycoplasma pneumoniae, 65% de identidad); GlnA1 (Mycobacterium tuberculosis, 90%), GAPDH (Candida albicans, 52 %). La segunda estrategia consistió en realizar una búsqueda por evaluación de la interacción de proteínas del sobrenadante de cultivo y del extracto celular con FN. Se realizó una separación electroforética de las fracciones por 12% SDS-PAGE y una transferencia a membrana de nitrocelulosa para su evaluación por far-western blotting. Para esta técnica se empleó FN y anticuerpos policlonales anti-FN que se generaron en ratón. Para el revelado de la interacción se empleó quimioluminiscencia. Se cortaron del gel réplica las proteínas reactivas en cada fracción y se secuenciaron. De las secuencias parciales a la fecha, se pudieron identificar los siguientes candidatos: una DNA binding protein (homólogo a histona H1), la enzima malato sintasa y DNA K, cuyos homólogos fueron caracterizados en M. tuberculosis por su unión a moléculas de la MEC distintas de FN. También se identificaron las siguientes proteínas, sin antecedentes previos de unir moléculas de la MEC: S-adenosil-L-homocisteína hidrolasa, FadE, una superóxido dismutasa y la subunidad beta de la FoF1 ATP sintasa. Si bien la caracterización funcional está en marcha, las primeras evidencias experimentales empleando proteínas recombinantes confirman la interacción de las proteínas identificadas con FN.