IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Qué se comunica cuando se utiliza el lenguaje vago?
Autor/es:
MARINA GRASSO
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Jóvenes Lingüistas; 2013
Resumen:
En el presente trabajo se analizan distintas funciones que el lenguaje vago expresa en conversaciones informales entre jóvenes argentinos, y las razones estratégicas que pueden llevar a un hablante a utilizarlo. El corpus analizado pertenece al proyecto Cohesión y coherencia en la interacción coloquial, (Universidad Nacional de La Plata, Argentina) y consta de sesenta conversaciones espontáneas entre alumnos universitarios de 18 a 28 años de edad. Para este análisis se partió de los principios de la Teoría de la Valoración (White 2000, Martin y White 2005, Hood y Martin 2005), planteada en el ámbito de la Lingüística Sistémico Funcional. Se recurrió a bibliografía específica sobre lenguaje vago (Channell 1994; Cutting 2007) y a estudios del lenguaje juvenil (Rodríguez González 2002; Stenström y otros 2002). Los datos revelan que el uso de categorías vagas puede responder a razones varias: señalar el grado de certeza o incertidumbre acerca de la información mencionada, dar la idea de que lo dicho no debe ser tomado literalmente, establecer ?rapport? entre los participantes apelando al conocimiento compartido y al sentido de grupo que la utilización de un término en particular pueda implicar. Es interesante destacar que, contrariamente a lo que han afirmado algunos autores, los fragmentos que incluyen lenguaje vago no necesariamente carecen de información, sino que proporcionan un tipo de información distinta a fragmentos similares con lenguaje más preciso.