INVESTIGADORES
ARMELLA Julieta
congresos y reuniones científicas
Título:
De Comenio a Coca-Cola, el problema de la atención. O sobre las (nuevas) formas de habitar el espacio escolar.
Autor/es:
ARMELLA, J.
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; 7mas Jornadas de Jóvenes investigadores IIGG; 2013
Institución organizadora:
IIGG // UBA
Resumen:
<!-- @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21cm; direction: ltr; color: #000000; widows: 2; orphans: 2 } A:link { color: #0000ff; so-language: zxx } A.sdfootnoteanc { font-size: 57% } --> El presente trabajo se enmarca en un proyecto de investigación doctoral en curso centrado en el análisis de los dispositivos pedagógicos a partir de la creciente difusión social de las tecnologías de la información y la comunicación1. Desde una perspectiva socio-pedagógica esta investigación procura analizar las transformaciones de la vida escolar vinculadas a la introducción de las tecnologías (algunas de ellas introducidas "desde arriba" como políticas de Estado, muchas otras "desde abajo" a través de los múltiples usos que los sujetos hacen de ellas).  En este trabajo, específicamente, nos interesa analizar las -nuevas- formas de habitar la escuela secundaria en estrecha relación con las tecnologías digitales. Para ello proponemos trabajar a partir de la siguiente hipótesis: las tecnologías ?con su carácter perfomativo? antes que dispositivos de intervención pedagógica, son elementos que ?aparecen? alternativa y disruptivamente en el espacio escolar y que definen los nuevos modos de habitarlo. Si el problema de la atención ha sido, desde fines del siglo XIX, un elemento central conforme se expande la vida urbana, el siglo XXI encuentra una tensión al interior de sus instituciones. La escuela actual parece organizada a partir de una alteración del vínculo entre ?momento de trabajo/atención? (clase) y ?momento de descanso/distracción (recreo)?: una indiferenciación que tensa la tradicional forma de organización del espacio y el tiempo escolar y que encuentra en las tecnologías un recurso fundamental. 1 Esta investigación forma parte de un proyecto de investigación más amplio: La escuela en la periferia metropolitana: escolarización, pobreza y degradación ambiental en José León Suárez (Área Metropolitana de Buenos Aires), CONICET 2010-2012. Dispositivos pedagógicos y producción de subjetividad en emplazamientos urbano/ marginales. Un estudio en caso en la Enseñanza Secundaria Básica del Partido de Gral. San Martín. PICT 2005-2009, Proy. Nº 33413, Agencia Nacional de Promoción Científica y tecnológica, Argentina y Secretaría de Ciencia y Técnica, UNSAM SC06/079. 2004-2008.