INVESTIGADORES
GIORGIO Ernesto Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio inmunohistoquímico del receptor 2 de somatostatina en muestras de adenocarcinoma prostático en distintos estadios.
Autor/es:
RIERA MA ; DE LA ROSSA A; GIORGIO EM ; CUBILLA MA; CHANETON BJ ; TISCORNIA MM ; ROJAS ME
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; V Congreso Nacional de Estudiantes de Bioquímica y Biotecnología "Lic. Alberto Puchmuller"; 2007
Resumen:
El  carcinoma de próstata es la segunda causa de muerte de varones por cáncer en el país. Los mecanismos moleculares implicados en el desarrollo de esta patología no  están aun claramente dilucidados y comprendidos. En este sentido, existen una gran cantidad de  factores candidatos a participar  directa o indirectamente  en el proceso tumoral, teniendo en cuenta que la próstata normal crece y funciona en un ambiente multihormonal, respondiendo a una gran variedad de factores reguladores (hormonas peptídicas, factores de crecimiento, bucles reguladores, interacciones epitelio-estroma), cuya alteración (ya sea genotípica o fenotípica) puede contribuir al avance de la enfermedad. La somatostatina es un pequeño péptido de 14 o 28 aminoácidos, que se encuentra actuando en distintos tejidos humanos como péptido  inhibidor de muchos procesos. Esta  acción  la ejerce gracias a la presencia en la membrana  plasmática  de un conjunto de receptores acoplados a  proteínas G  (receptores de somatostatina 1-5;  sstr 1-5),  verificándose la presencia de  dos variantes del sstr2  por splicing alternativo.  Entre los efectos atribuidos a la somatostatina, se observa que tiene un efecto antimitogénico sobre líneas tumorales prostáticas humanas, postulándose a la fosfotirosina fosfatasa SHP-1 como mediadora del mismo gracias a su acción desfosforilante de distintas  enzimas  que permite cortar vías de señalización iniciadas por factores mitogénicos. Una de las alteraciones frecuentes durante el carcinoma de próstata es la aparición de bucles autocrinos para factores de crecimiento, como una adaptación a la deprivación androgénica. Esta deprivación podría generar también un  bucle autocrino para algunos péptidos antiproliferativos como somatostatina. Asimismo, en células PC3 se demostró  la existencia de un bucle autocrino antiproliferativo desencadenado por la somatostatina, que involucra a sstr2 y SHP-1. Este mecanismo  podría regular el avance del carcinoma de próstata in vivo.  Para ello sería necesaria la expresión adecuada de sstr2 en la membrana de las células prostáticas.