IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La metáfora léxica: algunas aproximaciones a su estudio desde la Lingüística Sistémico-Funcional
Autor/es:
FERRARI, MARÍA CAROLINA; GRANATO, LUISA GRACIANA
Lugar:
Quilmes
Reunión:
Congreso; VII Coloquio de Investigadores en estudios del Discurso y III Jornadas Internacionales sobre Discurso e Interdisciplina; 2013
Resumen:
El presente trabajo presenta las primeras aproximaciones al problema de la relación entre metáforas gramaticales y léxicas en la conversación coloquial. El estudio continúa una serie de investigaciones anteriores que comenzaron en 2008 sobre la metáfora gramatical, y se enmarca en el contexto de la Lingüística Sistémico Funcional que considera la metáfora gramatical como aquella situación “en la que los significados típicamente realizados por un patrón lingüístico, se realizan mediante opciones lingüísticas menos típicas” (Eggins, 2004:99), de modo tal que las estructuras resultantes requieren un doble análisis transitivo (Thompson, 2004). Partiendo de la base de que si tomamos “patrón lingüístico” cómo una palabra o grupo de palabras en la metáfora léxica se verifica una situación similar, nos centramos, en esta oportunidad, en este tipo de metáfora para determinar si puede ser analizada cómo las metáforas gramaticales y si, cómo aquellas, tienen incidencia en los distintos planos de significado (ideacional, interpersonal y textual). El material empírico que sustenta esta investigación proviene del corpus ECAR (Español Coloquial de Argentina), formado por 60 conversaciones coloquiales entre estudiantes universitarios de entre 18 y 28 años de edad. El análisis cualitativo de los textos reveló que estas estructuras son frecuentes en las conversaciones de nuestro corpus. Para determinar sus funciones, en primer lugar, se separó el complejo clausal que contiene la metáfora para realizar un análisis transitivo de la cláusula metafórica y su co-texto y establecer los significados textuales, ideacionales e interpersonales que éstas proyectan. Luego, se sustituyó la metáfora léxica por su versión congruente. De este modo, se pudo comprobar que las metáforas léxicas pueden ser analizadas desde la perspectiva de la Lingüística Sistémico-Funcional del mismo modo que las metáforas gramaticales y que, cómo éstas, inciden en los distintos planos del significado. En el plano ideacional permiten dotar a los participantes de características específicas, en el interpersonal permiten emitir juicios de valor y en el textual ayudan a estructurar la información.