IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Las huelgas generales en el período 2002-2012. Notas sobre su dinámica y la relación con la conflictividad laboral.
Autor/es:
PAYO ESPER MARIEL IVONNE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2013
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Gino Germani - UBA
Resumen:
La ponencia reflexiona sobre la relación conflictos laborales-huelgas generales durante 2002-2012 en Argentina y sobre la dinámica que los paros tuvieron. En primer lugar se intenta un acercamiento estadístico a la protesta laboral de estos años a partir de los datos publicados por Nueva Mayoría, Taller de Estudios Laborales y el Ministerio de Trabajo. Posteriormente se analizan, a partir de las dimensiones propuestas por Iñigo Carrera para pensar las huelgas generales de las décadas del 80 y 90 (Iñigo Carrera 2001 y 2010)los 3 paros generales realizados contra el gobierno de Duhalde y los 2 convocados en las administraciones de Kirchner y Fernández de Kirchner. La reconstrucción de las huelgas se hace a partir de los periódicos Página 12 y La Nación. Si en los últimos años hubo un crecimiento de la actividad huelguística general pero un retraimiento de las huelgas generales, ¿Es posible decir que éstas son un indicador válido para periodizar las luchas de la clase obrera? ¿O acaso responden a patrones políticos, diferentes a los de las huelgas económicas clásicas? ¿Se puede relacionar la no convocatoria a huelgas generales con el signo político o con la política ?pro-sindical? de los gobiernos kirchneristas?