INSIBIO   05451
INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Las raíces de Yacón mejoran la esteatosis hepática producida por una dieta con alto contenido en fructosa
Autor/es:
ALEMAN M. N, GENTA SB, SANCHEZ SS, HONORÉ SM
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; XXX Jornadas Científicas de Biología; 2013
Resumen:
La obesidad está asociada en gran medida a cambios en la dieta y a una actividad física reducida. Un cambio importante en la dieta ha sido el aumento sustancial del consumo de fructosa, un edulcorante ampliamente utilizado en la industria alimentaria. Un alto flujo de fructosa al hígado, perturba el metabolismo de la glucosa y conduce a un aumento de la lipogénesis de novo y a la síntesis de triglicéridos. Estas alteraciones metabólicas conducen a la resistencia a la insulina y a la esteatosis hepática. El objetivo de este estudio fue determinar si el consumo de raíces de Yacón protege contra la acumulación de lípidos hepáticos en un modelo experimental de insulinresistencia. Ratas Wistar machos fueron separadas en dos grupos diferentes y recibieron una dieta estándar o la dieta con alto contenido de fructosa (HFD) durante 12 semanas. Luego, las ratas HFD fueron asignadas de acuerdo con el tratamiento: HFD o HFD+Yacón (340mgFOS/kg) dos veces al día. Después de 8 semanas de tratamiento, se observó en el grupo HDF+Yacón una diminución significativa en el peso corporal y una reducción de la masa grasa. El contenido de triglicéridos hepáticos y el índice calculado a partir de las observaciones morfométricas en el hígado graso se redujo significativamente en el grupo HFD+Yacón. La expresión de los ARNm de la hidroxi-metilglutaril CoA sintasa (HMGCoAS), la ácido graso sintasa (FAS), la glicerol-fosfato aciltransferasa (GPAT) y el gen de PPARα se incrementaron en el grupo HFD+Yacón en comparación con el grupo HFD. Las ratas HFD+Yacón disminuyeron los niveles de leptina, así como la relación leptina/adiponectina y el índice HOMA-IR. Estos hallazgos sugieren que la mejora de hígado graso inducida por el Yacón se deben a una reducción en la lipogénesis hepática y a la aceleración del gasto de energía.