INVESTIGADORES
PERETTI Leandro Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
Obtención de Complejos Látex-Proteína para Detección Diferencial de Infección Aguda por Toxoplasma gondii Mediante Inmunoaglutinación
Autor/es:
PERETTI, LEANDRO E; GONZALEZ, VERÓNICA DG.; COSTA, JUAN G; MARCIPAR, IVÁN S.; GUGLIOTTA, LUIS M.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXVI Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; 2013
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Protozoología
Resumen:
La Toxoplasmosis es una zoonosis causada por el parásito Toxoplasma gondii y puede presentar serias consecuencias si es adquirida durante el embarazo, por lo que resulta de suma importancia su diagnóstico precoz. En este trabajo se describe la síntesis y caracterización de complejos látex-proteína (CLP), obtenidos a partir de una proteína recombinante del T. gondii de fase aguda denominada P35b, con el objetivo final de producir reactivos de inmunoaglutinación (IA) capaces de detectar este estadío de la enfermedad en forma rápida, económica y sencilla. En primer lugar se sintetizaron 2 látex de poliestireno y 4 látex carboxilados. Las características analizadas mostraron que los mismos pueden ser útiles para desarrollar reactivos de IA. Posteriormente, se realizaron acoplamientos por adsorción física (AF) y unión covalente (UC) de P35b sobre las partículas, para producir los respectivos CLP. En la sensibilización por AF, la mayor cantidad de proteína unida se obtuvo con los látex de PS, lo que indica que las fuerzas hidrofóbicas regirían las interacciones entre la proteína y la superficie de la partícula. En los experimentos de UC el mayor acoplamiento se obtuvo a pH 6 (cercano al punto isoeléctrico de la proteína, PI = 6.27), donde se minimizan las repulsiones entre la superficie de la partícula y la proteína, y también entre moléculas de proteína vecinas. Finalmente, se realizaron ensayos de IA donde los CLP se enfrentaron a sueros control clasificados previamente en 3 grupos: ?Negativos?, ?IgM/IgG positivos? e ?IgG positivos? y se estudiaron variables tales como tamaño de partícula, densidad de carga superficial y tipo de unión látex-proteína. La mayor diferenciación entre los diferentes sueros se obtuvo con el CLP obtenido por la UC de P35b sobre el látex de mayor tamaño (350 nm) y mayor densidad de grupos carboxilos superficiales, mostrando un comportamiento adecuado para la detección diferencial de infección aguda por T. gondii.