INVESTIGADORES
PATTERSON Sean Ingram
congresos y reuniones científicas
Título:
Precondicionamiento hipóxico neonatal: posible interacción entre sistemas catecolaminérgicos y dopaminérgicos cerebrales en mecanismos de neuroprotección
Autor/es:
PATTERSON, S; SELTZER, A; POCOGNONI, J; RODRIGUEZ, W; PINO, J; SÁNCHEZ, E
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XX Jornadas de Investigación y II de Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo; 2006
Resumen:
Se trabaja con un modelo de lesión cerebral por asfixia/isquemia (A/I) neonatal y se estudian los posibles efectos neuroprotectores del precondicionamiento (PCon) producido por episodios sucesivos de asfixia autohipóxica subletal. Crías de ratas SD son lesionadas por ligadura unilateral de la arteria carótida derecha en el día 8 postnatal y luego sometidas a una asfixia subletal por exposición a N2 100% (7 min). Un  grupo de estas crías se precondicionan en el día 7 de vida con tres episodios de asfixia autohipóxica. En los días 30 y 50 postnatal  los animales anestesiados se sacrifican por perfusión intracardíaca. Los efectos de la lesión (A/I) y A/I+PCon, son evaluados por inmunohistoquímica mediante la marcación de células tirosina hidroxilasa (+) (TH) en núcleos catecolaminérgicos del cerebro: Locus Coeruleus (LC) y Sustancia Nigra (SN), procediéndose a la cuantificación  celular ulterior. Asimismo se registra el desarrollo físico (peso corporal, apertura de ojos, pelaje, despliegue de orejas),  la maduración  neuroconductual ( aparición de los reflejos primarios: extensor cruzado, apoyo de miembros, agarre, goetaxia negativa y reflejo de acomodación corpórea) entre los días 9 y 21 postnatal y la coordinación motora (test de suspensión en cuerda, plano inclinado, iniciación de marcha, cruce de puente y campo abierto) entre las semanas 2 y 6 de vida. Los resultados cualitativos preliminares hallados hasta el momento confirman que la lesión por A/I produjo una reducción en el número de células TH(+) en el SN y LC, actualmente estamos evaluando el efecto del PCon. Comparando con el grupo control, las crías A/I y A/I+PCon de las camadas estudiadas, muestran diferencias en los test que miden el desarrollo físico, la maduración neuroconductual y la coordinación motora. Los estudios continúan en nuevas camadas de animales.