IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Short Story Composites: traducción de un formato nacional estadounidense por parte de escritores de minorías étnicas (afroamericanos, chicanos y nativos): breve introducción a la investigación
Autor/es:
MATELO, GABRIEL
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; Jornadas CETRA 2013 (Ciclo de encuentros traductológicos); 2013
Institución organizadora:
Depto de Lenguas Modernas FaHCE, UNLP
Resumen:
El formato denominado Short Story Composite (Luscher, 1989; Lundén, 1999) supone una obra compuesta por textos autónomos semántica y formalmente, pero que simultáneamente existen entre ellos conexiones intertextuales y paratextuales que hacen que la obra sea más que la suma de sus partes. Al ser utilizado por escritores de minorías el formato adquiere fuertemente rasgos de desterritorialización, como por ejemplo la indeterminación centro/margen; el funcionamiento ?border? y rizomático; la heterogeneidad enunciativa, discursiva y genérica; los cuestionamientos acerca de las categorías de unidad, fragmentación, colocación posicional y coherencia; etc.; y también de dispositivo colectivo de enunciación en que la bildunsroman hegemónica del sujeto representativo del carácter nacional anglo es ?contracolonizada?, por así decirlo, por un conjunto variable e indeterminado de voces, discursos, y experiencias sociohistóricas de subalternidad en pos de la lucha política por la expresión y la visibilidad culturales; operaciones que han cambiado sustancialmente el panorama político cultural de los Estados Unidos desde la segunda mitad del SXX.