INVESTIGADORES
LUCIFORA Luis Omar
congresos y reuniones científicas
Título:
Alimentación y selectividad de hábitat de Zapteryx brevirostris (Chondrichthyes, Rhinobatidae) frente a Uruguay y norte de Buenos Aires
Autor/es:
SANTIAGO A. BARBINI; LUIS O. LUCIFORA; NATALIA M. HOZBOR
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; VI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2006
Resumen:
La guitarra chica, Zapteryx brevirostris, es una especie bentónica endémica de la costa americana del Atlántico Sur. La mayoría de los rinobátidos se alimentan principalmente de crustáceos decápodos y usan distintos tipos de fondo. En este trabajo se analizó la alimentación y selectividad de fondo de Z. brevirostrisy la posible relación entre ellas. En total, se examinaron 332 estómagos provenientes de campañas de investigación del INIDEP para determinar hábi- tos alimentarios y 174 lances fueron utilizados para determinar la selección de hábitat. El 84,03% de los estómagos contenían alimento. La dieta estuvo compuesta por (IRI%) poliquetos (22,15%), anfioxos (20,14%), decápodos (8,86%), anfípodos (38,78%), cumáceos (5,35%), isópodos (3,38%) y otros (1,30%). Se detectaron diferencias dietarias ontoge- néticas (juveniles, hembras adultos, machos adultos) y estacionales (primavera, verano, invierno) (MANOVA no para- métrico de dos vías con distancia de Bray-Curtis). En primavera, los juveniles consumieron más anfípodos que las hem- bras adultas (U = 1200; P < 0,05) y en invierno, éstas, predaron en mayor proporción sobre cumáceos que los machos adultos (U = 1281; P < 0,05). Los juveniles y adultos de ambos sexos consumieron mayormente anfioxos en prima- vera (U = 344,5; U = 215; U = 694,5; U = 794,4; U = 274; U = 1191; P < 0,05; juveniles, hembras y machos adultos, verano e invierno respectivamente). Los adultos de ambos sexos predaron en mayor proporción sobre poliquetos en primavera que en invierno (U = 976,5; U = 1127; P < 0,05; hembras y machos adultos respectivamente) y consumie- ron más isópodos (U = 1472; U = 587,5; P < 0,05) y decápodos (U = 1505; U = 588,5; P < 0,05) en verano que en pri- mavera. En juveniles y adultos machos los anfípodos fueron más importantes en invierno que primavera (U = 232,5; U = 1144; P < 0,05; juveniles y machos adultos respectivamente). La selectividad de hábitat en invierno y primavera, se evaluó con el índice de selectividad estandarizado B; Z. brevirostrisseleccionó los fondos de arena (X2 = 23,3; g.l. = 4; X2= 46,9; g.l. = 4; P < 0,05; primavera e invierno repectivamente). Z. brevirostrisse diferencia de otros rinobá- tidos en el alto consumo de anfioxos y poliquetos. La preferencia por fondos arenosos explicaría el alto consumo de anfioxos, ya que esta presa habita fondos arenosos.