BECAS
GARBEROGLIO Fernando Fabio
congresos y reuniones científicas
Título:
El precio de la fama: Najash rionegrina Apesteguia y Zaher 2006 en el ojo de la tormenta
Autor/es:
FERNANDO FABIO GARBEROGLIO; SEBASTIAN APESTEGUIA
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Jornada; XXVII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; 2013
Resumen:
Una de las situaciones más inciertas de la sistemática de vertebrados es el origen de las serpientes, lo que revela que no sabemos qué son. Hay dos corrientes principales, los "marinistas", que sostienen un origen marino basados en la posición basal de numerosas serpientes marinas peri-mediterráneas, y los "terrestristas", que proponen un origen como lagarto ápodo excavador, pariente de los dibámidos y las anfisbenas. El hallazgo de Najash rionegrina Apesteguía y Zaher en "La Buitrera", con sacro, pelvis y miembros posteriores funcionales, dio fuerte soporte a los terrestristas. Un nuevo trabajo de Palci et al. (2013) desarma el holotipo de Najash quitándole el cráneo (aislado), el cuadrado (aislado), los dentarios (uno aislado y otro asociado), vértebras (asociadas) y escorea lo restante en la matriz de Lee y Scanlon (2002), con un resultado claramente distinto. La localidad consta de varias áreas separadas representando un nivel comparable. La tafonomía muestra consistentemente buena preservación de esqueletos pequeños a medianos bien delimitados, evidenciando exposición subaérea, carroñeo, disolución y desarticulación somera. Puede haber inclusión de pocos huesos ajenos. En este contexto, la exclusión del holotipo del dentario de serpiente MPCA 390 situado a 30 mm de las cervicales articuladas es insostenible. Lo mismo ocurre con MPCA 398 y 399, vértebras sueltas halladas durante la preparación del mismo bochón y la fíbula, desplazada 10 mm de la tibia. Sobre la asignación de materiales verdaderamente aislados, como el cuadrado y el basicráneo, deberá esperarse a la aparición de nuevos materiales.